Aplicaciones

Cofece investiga prácticas monopólicas en mercado de apps

México 17 octubre.- La investigación sobre prácticas monopólicas relativas en el mercado de desarrollo, distribución y procesamiento de pagos de apps (aplicaciones móviles) y contenido digital cae en su área de decisión, señala la Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

El mercado a analizar —dominado por la Play Store de Google y la AppStore de Apple— está siendo investigado por varias autoridades competenciales en distintas jurisdicciones, en Estados Unidos, Asia y el continente europeo, a las que ahora se añade México.

No todo mercado digital es de telecomunicaciones y radiodifusión, resumió José Manuel Haro, autoridad investigadora de Cofece acerca de las investigaciones sobre el mercado de tiendas de apps telefónicas que iniciaron casi al mismo tiempo la autoridad mexicana de competencia (Cofece) como el regulador de las telecomunicaciones (IFT).

No todos los mercados digitales son parte del proceso de los mercados que involucran el sector de la radiodifusión y las telecomunicaciones”, dijo Haro en entrevista.

Dependiendo del curso de la investigación, las opciones pasan por que alguno de los dos órganos autónomos pida al Poder Judicial que decida cuál autoridad es competente en el sector o que alguna autoridad judicial solicite a cualquiera de las partes el expediente de la indagatoria.

Dos investigaciones

La autoridad investigadora del IFT, dirigida por Paulina Martínez Youn, inició el 29 de septiembre pasado una investigación sobre posibles “prácticas monopólicas relativas en el mercado de tiendas de aplicaciones de los sistemas operativos móviles y sus mercados relacionados”.

José Manuel Haro argumentó que la investigación de la Cofece, dada a conocer el 30 de septiembre, es más amplia, porque abarca tanto el desarrollo, como la distribución y el procesamiento de pagos de aplicaciones móviles y contenido digital. De acuerdo con el funcionario, el estudio de este mercado implica también el análisis de modelos de negocio que van más allá de las tiendas de aplicaciones.

Fuente: El Economista

Silvia Chavela

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

18 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

18 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

2 días hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

2 días hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

2 días hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

2 días hace