Aplicaciones

Batería para lentes inteligentes se recarga con lágrimas

Científicos de la Universidad Tecnológica Nanyang en Singapur crearon una tecnología de una batería ultradelgada que puede alimentar lentes de contacto inteligentes con lágrimas. Este logro promete abrir nuevas posibilidades en la atención médica y la realidad aumentada.

Los lentes de contacto inteligentes han evolucionado en los últimos años, desarrollando correcciones visuales, herramientas multifuncionales capaces de monitorear la salud y proporcionar experiencias de realidad aumentada.

Uno de los desafíos cruciales que han enfrentado los investigadores es la duración de la batería y los sistemas de carga.

Por eso, este descubrimiento se perfila como un formato interesante para resolver un problema que podía frenar el progreso de esos dispositivos.

Cómo es la batería con lágrimas

Para su funcionamiento, la batería tiene un espesor de tan solo un micrómetro, y cuenta con la capacidad para cargarse con lágrimas, lo que podría permitir a los usuarios llevar estas lentes de contacto durante períodos más largos sin preocuparse por quedarse sin energía.

El equipo de científicos detrás de esta innovación ha utilizado materiales biocompatibles para la batería, que cuenta con un recubrimiento a base de glucosa que reacciona con los iones de sodio y cloruro presentes en el agua contenida en la propia batería. Esto actúa como un circuito para generar electricidad de manera eficiente y segura.

La Dra. Lee Seok Woo, profesora asociada de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la NTU y líder del proyecto, contó como se dio el origen de este proyecto y su objetivo.

“Esta investigación comenzó con una simple pregunta: ¿Se podrían recargar las baterías de las lentes de contacto con nuestras lágrimas? Las técnicas anteriores para baterías de lentes no eran perfectas, ya que un lado del electrodo de la batería estaba cargado y el otro no.

Nuestro enfoque puede cargar ambos electrodos de una batería mediante una combinación única de reacción enzimática y reacción de autorreducción”, aseguró.

Lágrimas o solución salina

Sobre su rendimiento, en los experimentos realizados por los investigadores, se comprobó que puede producir una corriente de 45 microamperios y una potencia máxima de 201 microvatios.

Lo que significa que esta pequeña batería puede mantener en funcionamiento las lentes de contacto durante un día completo.

Además, por cada 12 horas de uso, las lágrimas pueden agregar una hora adicional de energía a la batería, lo que significa que, en situaciones de uso intensivo, los lentes de contacto podrían mantenerse activas durante períodos aún más largos.

Para aquellos usuarios que deseen cargar la batería de manera independiente de las lágrimas, existe una solución igualmente efectiva. La batería puede ser sumergida en una solución salina concentrada que contiene iones de glucosa, potasio y sodio. Esto permite una carga rápida y confiable, lo que garantiza mayor flexibilidad de elegir cómo los dispositivos.

Fuente: infobae.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

13 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

13 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

1 día hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

1 día hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

1 día hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

1 día hace