Por contener “información peligrosa” sobre el Covid-19 como curas falsas o bulos, desde el inicio de la pandemia, en febrero de 2020, YouTube anunció el miércoles que eliminó más de un millón de vídeos.
Por lo anterior, Neal Mohan, director de producto de YouTube, expuso que la compañía se encuentra en medio de una batalla contra la “desinformación” en la que elimina más de tres millones de vídeos al mes (la mayoría de los cuales no tiene más de 10 reproducciones), pero afirma que retirar el contenido que viola sus normas es solo una parte de la historia.
Ahora, YouTube ha establecido que lo más importante no es borrar rápido, sino “aumentar lo bueno y disminuir lo malo”, para que los usuarios tengan información de fuentes fiables y menos accesibilidad a la información falsa o dañina.
Mohan detalló que el contenido inadecuado representa solo un pequeño porcentaje de los miles de millones de vídeos en YouTube (alrededor del 0,16-0,18% de las visualizaciones totales resultan ser contenido que viola nuestras políticas)”.
Fuente: GIZMODO
En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…
Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…
Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…
Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…
Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…