WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en sus términos y condiciones de uso.

A partir del 8 de agosto, todos los documentos que pasen por sus servidores —ya sean fotos, videos, textos o cualquier otro tipo de archivo— podrán ser utilizados por la empresa para entrenar sus sistemas de inteligencia artificial (IA).

La modificación fue incluida en la sección legal del servicio a fines de junio, pero ha comenzado a circular en redes sociales en los últimos días, generando una fuerte reacción de usuarios y profesionales que utilizan la herramienta de forma habitual. Muchos de ellos han manifestado su preocupación por la pérdida de control sobre sus contenidos y la falta de compensación por su uso.

WeTransfer, de origen neerlandés, es una de las plataformas más utilizadas en el mundo para compartir archivos pesados por internet. Su facilidad de uso y la posibilidad de enviar documentos sin necesidad de crear una cuenta le han permitido ganarse un lugar clave en sectores como el diseño, la producción audiovisual, la prensa y la educación

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email

RELACIONADOS