Categorías: Sin categoría

Chip fotónico revoluciona la visión artificial

Tiempo de lectura: 2 minutos

Investigadores de la Universidad de Tsinghua en China han desarrollado un nuevo chip fotónico inteligente que integra funciones de detección y computación, capaz de procesar, transmitir y reconstruir imágenes de una escena en solo nanosegundos.

Este avance tecnológico promete transformar la velocidad del procesamiento de imágenes, lo que podría beneficiar aplicaciones de inteligencia en el borde, como la conducción autónoma, la inspección industrial y la visión robótica.

Este chip, denominado «array computacional fotónico óptico» (OPCA), presenta una capacidad de procesamiento de hasta cien mil millones de píxeles y un tiempo de respuesta de tan solo seis nanosegundos, lo que representa una mejora significativa en comparación con los métodos actuales.

La computación en el borde, que se encarga de realizar tareas intensivas de procesamiento y análisis en dispositivos locales, está evolucionando hacia una inteligencia en el borde, que incorpora análisis y toma de decisiones impulsados por inteligencia artificial (IA).

Según Lu Fang, líder del equipo de investigación, la captura y el análisis de imágenes para tareas basadas en el borde, como la conducción autónoma, están limitadas actualmente a velocidades de milisegundos debido a la necesidad de conversiones óptico-electrónicas.

Dominio óptico

El nuevo chip elimina esta conversión al mantener todos los procesos en el dominio óptico, lo que podría mejorar sustancialmente la arquitectura tradicional de adquisición de sensores seguida de un post-procesamiento por IA.

El diseño del OPCA permite a los investigadores crear una red neuronal óptica de múltiples longitudes de onda que conecta la luz modulada en el chip con un guía de onda óptica de gran ancho de banda.

Esta configuración no solo facilita la clasificación de imágenes, como la identificación de caracteres manuscritos, sino que también permite la convolución de imágenes, un proceso esencial en el análisis de características visuales.

Con el objetivo de aumentar la capacidad de procesamiento del chip y adaptarlo a escenarios del mundo real, los investigadores están trabajando para optimizar el chip OPCA para aplicaciones de computación en el borde, donde se espera que esta tecnología impulse una amplia gama de aplicaciones prometedoras.

Fuente: larepublica.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace