Programación

Así luciremos dentro de 1000 años, según la IA

Algunas simulaciones de la inteligencia artificial IA proyectan los cambios anatómicos y funcionales que podrían experimentar los seres humanos hacia el año 3025.

Estos modelos proponen una especie moldeada tanto por fuerzas naturales como artificiales. Por un lado, reflejan adaptaciones físicas para protegerse de contextos hostiles. Por otro, incorporan implantes tecnológicos y conexiones neuronales que fusionan lo biológico con lo cibernético. La idea es que en mil años, la frontera entre el ADN y la maquinaria de IA podría desdibujarse por completo.

El resultado es una figura que combina rasgos biológicos con componentes tecnológicos: piel más oscura para protegerse de la radiación solar, ojos más grandes adaptados a ambientes con poca luz, cráneos ampliados para alojar cerebros más desarrollados, cuerpos más pequeños y delgados por la menor necesidad de esfuerzo físico.

A todo esto, habría que sumarle la incorporación de implantes que podrían mejorar funciones sensoriales y cognitivas. En definitiva, una humanidad que evoluciona al ritmo del avance científico.

¿En un futuro, los humanos serán cyborgs?

Un cyborg es un ser que combina elementos biológicos con componentes electrónicos o mecánicos. El término se utiliza para describir a individuos que integraron tecnología en su cuerpo para mejorar sus capacidades o adaptarse a entornos desafiantes.

Según la inteligencia artificial, dentro de mil años esto será mucho más común de lo que es hoy en día. Los humanos del futuro podrían incorporar implantes tecnológicos, conexiones neuronales directas y mejoras biomecánicas, haciendo que la frontera entre lo biológico y lo artificial sea cada vez más difusa.

Brazos mecánicos, visores integrados y conectividad mental directa podrían ser parte de una anatomía cotidiana dentro de mil años.

Fuente: canal26.com

Silvia Chavela

Compartir
Publicado por
Silvia Chavela

Entradas recientes

IA afina edición especial de bebida de AJEMEX

La innovación tecnológica está llegando también al mundo de las bebidas energéticas y prueba de…

2 horas hace

UNAM: la IA, fundamental para la investigación

La inteligencia artificial (IA) es un instrumento que se está desarrollando muy rápido y que…

6 horas hace

Los videojuegos tienen gran potencial terapéutico

Los videojuegos tienen gran potencial terapéutico y podrían usarse en la rehabilitación de pacientes con…

6 horas hace

Crea presentaciones de alto impacto con IA

El Tec de Monterrey cuenta con un curso gratuito que explica cómo utilizar herramientas de…

19 horas hace

China crea un portaviones hipersónico

China retomó un proyecto abandonado por la NASA—que en realidad comenzó con los nazis—con el…

19 horas hace

4 claves de IA que mejoran tus finanzas personales

La Inteligencia Artificial (IA) puede tomar decisiones financieras más precisas porque analiza millones de datos…

1 día hace