Noticias

Vital preservación del hábitat de polinizadores: Corporativo Kosmos

Corporativo Kosmos explicó que la conservación del hábitat de los polinizadores resulta crucial para la industria alimentaria.

Por esa razón, a través de la Fundación Pablo Landsmanas, realizó acciones para el cuidado y preservación del hábitat de los polinizadores, toda vez que estos son responsables de la reproducción de las plantas, siendo muchas de ellas las proveedoras de alimentos básicos para los humanos.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en México el 88% de las especies de plantas cultivadas que se consumen, como el chile, el mango, la calabaza, el frijol o el jitomate, dependen de los polinizadores.

En ese sentido, Corporativo Kosmos reforzó su compromiso con el medio ambiente y su responsabilidad social para proteger el hábitat de abejas, mariposas, escarabajos, colibríes, abejorros y/o murciélagos ayudan a la reproducción de más del 80% de las plantas del planeta.

Colaboradores de Corporativo Kosmos se suman a la causa

Voluntarios de las diferentes empresas que componen Corporativo Kosmos como de la propia fundación Pablo Landsmanas contribuyeron con la reforestación de plantas para abejas y otros polinizadores en el entorno urbano.

En camellones, adoptaron áreas verdes donde plantaron especies como velo de novia, cigarrillo y clivia, ayudando así no sólo al medio ambiente, sino reafirmando el compromiso con una alimentación sana y accesible para todos los mexicanos.

Tras el voluntariado, la empresa alertó sobre los riesgos que actualmente padecen los polinizadores, toda vez que los números de dichas especies están disminuyendo considerablemente a causa de la pérdida de sus hábitats y al uso indiscriminado de plaguicidas.

¿Cómo proteger el hábitat de los polinizadores?

De acuerdo con Corporativo Kosmos, si se desea seguir contando con una amplia variedad de alimentos frescos, lo más adecuado sería empezar a tomar mayores medidas para proteger el hábitat de los polinizadores.

Se puede recurrir a:

-Modificar los sistemas de agricultura y pastoreo e introducir mayor diversidad con abono verde

-Rotación de cultivos y plantación de setos

-Evitar plaguicidas, fungicidas o herbicidas en el huerto

-Recompensar a los polinizadores proporcionándoles dispensadores de agua

Adicionalmente, Corporativo Kosmos y Fundación Pablo Landsmanas señalaron que aunado a las acciones que como empresa llevan a cabo como parte de su Responsabilidad Social y Ambiental, también hacen un llamado a la población en general para que en la medida de lo posible habiliten jardines y espacios verdes en sus hogares o centros de trabajo, que brinden alimento y refugio a los polinizadores, porque de ello depende también la alimentación del futuro.

Selene

Reportera de tecnología, ciencia e innovación. "De vez en cuando, una nueva tecnología, un antiguo problema y una gran idea se convierten en una innovación"

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

8 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

8 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

1 día hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

1 día hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

1 día hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

1 día hace