Noticias

SeeMe Index utiliza la IA para detectar falta de diversidad en el marketing

Asha Shivaji, experta en marketing y ex estratega de marketing de Google, creó SeeMe Index para obtener esos datos, con algo de ayuda de la inteligencia artificial. Shivaji, cofundadora y directora ejecutiva, habla sobre cómo el marketing puede ser más inclusivo y por qué es importante.

Forbes: –¿Hasta qué punto es un problema la falta de marketing inclusivo hoy en día?

Shivaji: -Hace unos años, KPMG publicó un estudio que demostraba que la principal razón por la que las marcas no tomaban medidas para ser más inclusivas era la falta de comprensión de cómo avanzar. Creo que lo que eso ejemplifica en el mercado es que muchas personas pueden tener buenas intenciones de ser inclusivas, pero no saben exactamente por dónde empezar o cómo hacerlo. Ahí es donde surgió nuestra empresa.

¿Cómo funciona SeeMe Index?

Utilizamos dos tipos de IA a un alto nivel: uno es la visión artificial y el otro es la extracción de conocimiento.

Para la visión artificial, analizamos anuncios disponibles públicamente. Analizamos anuncios de televisión, YouTube, TikTok, Meta, Instagram. En todas esas plataformas, buscamos presencia y tiempo en pantalla de los activos de una marca para diferentes dimensiones de identidad. No se trata solo de quién aparece en el anuncio, sino de cuánto tiempo aparece en él y qué interseccionalidad de dimensiones de identidad vemos.

Se han publicado muchos artículos sobre problemas de inteligencia artificial relacionados con la raza y la identidad y con errores. ¿Cómo puede asegurarse de que su inteligencia artificial lo haga bien?

Nos posicionamos y realmente queremos vivir la creencia de ser una empresa de inteligencia artificial responsable. Para nosotros, eso significa que no se trata solo de lo que mides, sino de cómo lo mides. Somos hiperconscientes de que cualquier sesgo incorporado al modelo sería un sesgo que saldría a la luz.

Fuente: Forbes

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

2 días hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

2 días hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

3 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

3 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

4 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

4 días hace