Noticias

Prótesis robóticas: qué tan cerca estamos

La ingeniería de prótesis robóticas ha avanzado de manera significativa en la última década. Investigadores buscan crear extremidades artificiales capaces de replicar los movimientos naturales de brazos y piernas, con una respuesta inmediata a las órdenes del usuario.

Estos desarrollos no solo buscan restaurar la movilidad, sino también mejorar la calidad de vida de personas con amputaciones o discapacidades motoras.

Sensores y control neural: la clave para movimientos precisos

Uno de los mayores avances se encuentra en la integración de sensores electromiográficos y control neural. Estas tecnologías permiten que la prótesis interprete las señales eléctricas enviadas por el cerebro a los músculos restantes del usuario, traduciendo pensamientos en movimientos precisos y rápidos. Sin embargo, la calibración exacta sigue siendo un reto, especialmente para movimientos complejos que requieren coordinación fina.

Desafíos en la velocidad de respuesta y sincronización

Aunque algunas prótesis robóticas actuales logran movimientos funcionales, todavía enfrentan limitaciones en la velocidad de respuesta y sincronización. La diferencia entre un brazo natural y uno robótico puede ser de milisegundos, suficiente para que tareas como agarrar objetos frágiles o reaccionar ante estímulos inesperados resulten complicadas. Los investigadores trabajan en algoritmos que mejoren la interpretación de señales y reduzcan la latencia al mínimo perceptible.

Fuente: laverdadnoticias.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Llevará NL inteligencia artificial a las aulas

En las aulas de Nuevo León la inteligencia artificial será impartida a partir del ciclo…

14 horas hace

¿Cómo usan la inteligencia artificial en redes sociales?

Metricool, la reconocida plataforma de planificación y análisis en social media, publicó su más reciente…

14 horas hace

UNAM desarrolla microrrobots magnéticos inspirados en bacterias

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñaron diminutos robots magnéticos, conocidos como…

15 horas hace

Detectan el primer ‘ransomware’ que usa la IA de OpenAI para atacar

Investigadores de ESET  hallaron lo que describen como el «primer ‘ransomware’ conocido impulsado por IA»,…

15 horas hace

Hombre muere tras visitar a una IA

Un hombre de 76 años murió en Nueva Jersey (Estados Unidos) mientras iba a visitar…

18 horas hace

Se duplican usuarios de aplicaciones de IA cripto

La actividad de inteligencia artificial en blockchains casi se ha duplicado desde principios de año,…

2 días hace