Un nuevo estudio del MIT revela un dato contundente: el 95 % de los proyectos piloto de inteligencia artificial IA en empresas fracasa, lo que representa un posible desperdicio de miles de millones de dólares en inversiones. Apenas un 5 % logra buenos resultados, con un crecimiento acelerado en sus ventas.
¿Qué hacen distinto esos pocos que sí logran resultados? El informe identifica cinco claves que pueden servir como guía para emprendedores que buscan sacar verdadero provecho de la inteligencia artificial.
#1. Jóvenes fundadores, al frente de los proyectos más prometedores
El estudio destaca un hallazgo inesperado: muchos de los emprendimientos de inteligencia artificial con mejores proyecciones están liderados por jóvenes de apenas 19 o 20 años, que enfocan sus desarrollos en usos concretos y efectivos de esta tecnología.
Fuente: Forbes
La IA abre la puerta a encontrar tratamientos óptimos para enfermedades complejas como el cáncer…
La inteligencia artificial IA está transformando la medicina a un ritmo que, según Ray Kurzweil,…
El secretario general de la ONU, António Guterres, inauguró este jueves el primer “Diálogo global…
"O gobernamos la inteligencia artificial (IA) o ella nos gobernará a nosotros". Esta advertencia del…
Ante el actual contexto surge la necesidad de realizar un “marketing dual”: uno dirigido a…
La inteligencia artificial (IA) tiene un enorme potencial, pero representa graves riesgos si no se…