El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en la producción de la serie El Eternauta, concretamente para generar una toma de efectos visuales, lo que muestra la iniciativa que está tomando la plataforma para usar esta tecnología en sus producciones.
La industria del entretenimiento observa de cerca el desarrollo de la IA generativa para producciones cinematográficas, dado que ya se ha utilizado en títulos sonados, como la película ganadora de tres estatuillas en la última edición de los Premios Óscar, El Brutalista. Ahora, esta tecnología también está siendo adoptada por Netflix.
La plataforma de contenido en streaming ya detalló en mayo de este año que comenzaría a utilizar la IA generativa para «integrar instantáneamente» los anuncios con las series. Sin embargo, también se ha utilizado para la generación de contenido en sus producciones.
Así lo aseguró el codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, quien afirmó que la empresa también empleó IA generativa en la producción original de Netflix del drama postapocalíptico argentino El Eternauta, como se ha recogido en la presentación de resultados de la compañía de streaming relativos al segundo trimestre de 2025.
Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…
Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…
El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…
“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…
HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…
América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…