Este artículo, basado en nuestro próximo libro, analiza tres mitos comunes que refuerzan las culturas existentes e obstaculizan las transformaciones profundas necesarias para implementar la IA con éxito, dice Fast Company.
Para aprovechar al máximo estas tecnologías, las empresas deben cuestionar estas creencias y cambiar las condiciones que rigen su funcionamiento.
La verdadera historia de la IA en la mayoría de las organizaciones no se trata de algoritmos, sino de hábitos. Las nuevas herramientas llegan con demostraciones impresionantes y promesas prometedoras, pero las rutinas diarias que deciden qué recibe atención, quién puede asumir riesgos y qué se considera un “buen trabajo” tienden a permanecer inalteradas.
Los líderes crean unidades especiales, implementan capacitaciones o buscan ahorros rápidos, solo para descubrir que la vieja cultura, discretamente, reajusta las condiciones. Cuando esto sucede, los logros iniciales se desvanecen, la adopción se estanca y el cinismo crece.
Mito 1: “Las unidades de innovación nos salvarán”
Mito 2: “Nuestras personas solo necesitan capacitación”
Mito 3: “La IA podría sustituir a los empleados”
La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando los negocios y se ha convertido en una herramienta…
En Estados Unidos, las empresas de IA deberán apegarse a una nueva ley en la…
El debut de Tilly Norwood, la primera actriz digital creada con IA, provocó un intenso…
Se le preguntó a la Inteligencia Artificial cuál es el Pueblo Mágico cercano a la…
México es el mayor consumidor de huevo a nivel mundial, con un consumo promedio de…
Hoy con el ChatGPT puedes mantener una conversación natural, coherente y fluida sobre cualquier tema…