Noticias

Inteligencia artificial puede detectar emociones

Sharifa Alghowinem, científica investigadora del Personal Robots Group (PRG) del Media Lab del MIT, ha estado trabajando en un proyecto que podría revolucionar la forma de entender las emociones humanas.

Desde su infancia en Arabia Saudita, Alghowinem soñaba con desarrollar un robot capaz de explicar las emociones de los demás. A pesar de las dificultades iniciales para comprender las señales sociales y obtener calificaciones bajas en las pruebas estandarizadas, Alghowinem perseveró y obtuvo una licenciatura en informática antes de realizar estudios de posgrado en Australia.

En la Universidad Nacional de Australia, la investigadora descubrió la computación afectiva y comenzó a trabajar para ayudar a la inteligencia artificial a detectar emociones y estados de ánimo humanos.

Sin embargo, no fue hasta que llegó al MIT como postdoctorado con la beca Ibn Khaldun para mujeres de Arabia Saudita, que pudo trabajar en una tecnología con el potencial de explicar las emociones de los demás en inglés y árabe.

Hoy, Alghowinem trabaja con Jibo, un amigable robot compañero desarrollado por el fundador de PRG y la startup de robots sociales Jibo Inc.

“Hemos sentado las bases asegurándonos de que Jibo pueda hablar árabe además de otros idiomas”, dice Alghowinem.

Educación y la atención de la salud mental

La investigación de Alghowinem se centró en la educación y la atención de la salud mental. En un estudio reciente, Jibo entrenó a adultos jóvenes y mayores a través de la psicología positiva, adaptando sus intervenciones en función de las respuestas verbales y no verbales que observó en los participantes.

Por ejemplo, Jibo capta el contenido verbal del discurso de un participante y lo combina con información no verbal como pausas prolongadas y abrazos a uno mismo. Si llega a la conclusión de que se han revelado emociones profundas, Jibo responde con empatía.

Este trabajo innovador tiene el potencial de cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología y cómo entendemos nuestras propias emociones y las de los demás. Alghowinem también está trabajando para crear oportunidades para los niños refugiados de Siria. Aún, en la etapa de recaudación de fondos, el plan es equipar robots sociales para enseñar a los niños el idioma inglés y habilidades socioemocionales y proporcionar actividades para preservar el patrimonio cultural y las habilidades árabes.

Fuente: notipress.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Proponen realidad aumentada para estudiar sistema circulatorio

Estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Tecnológico Nacional de México, campus Morelia, desarrollaron un…

18 horas hace

IA debe mejorar lo humano, dice Miguel Armando López Leyva

Todas las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación deben mejorar y no…

18 horas hace

IA y su soporte terapéutico por depresión

Las celebraciones decembrinas traen consigo felicidad e ímpetu para la mayoría de las personas pero…

18 horas hace

Publican guía para diseñar instrucciones de IA en salud pública

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una nueva guía que ofrece orientaciones para…

1 día hace

Alertan de desplazamiento de mano de obra por IA

Organizaciones sindicales de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) ya viven el impacto de…

2 días hace

ChatGPT ayuda a Tammy a ganar premio millonario

Tammy Carvey, una mujer del condado de Wyandotte en los Estados Unidos, pues no solo…

2 días hace