En México, la inteligencia artificial, dejó de ser un concepto aspiracional para convertirse en una disciplina operativa presente en empresas de distintos sectores, con impactos concretos en ventas, costos y eficiencia del servicio.
Con base en información de Grand View Research, el mercado nacional de IA proyecta alcanzar los 65,391 millones de dólares hacia 2030. Asimismo, el ecosistema emprendedor ha crecido 965% desde 2018, lo que ha generado más de 11,000 empleos y ha captado más de 500 millones de dólares en inversión, de acuerdo con Endeavor. La tracción y el capital existen, pero lo que falta es ejecución, talento, datos de calidad y disciplina para convertir los pilotos en operaciones rentables.
Panorama del mercado de IA en México hacia 2030
Los sectores financieros, retail y manufactura lideran la adopción. En banca, BBVA México ha reducido tiempos de atención con su asistente digital y Banorte ha incrementado la resolución de gestiones sencillas desde canales digitales, optimizando recursos humanos y agilizando la experiencia del cliente. En retail, la IA se traduce en eficiencia logística. Walmart de México y Centroamérica coordina centros de distribución más precisos, OXXO mejora la disponibilidad en tienda con reabastecimientos puntuales y Grupo Bimbo optimiza ventas por punto de venta, lo que reduce mermas y mejora la efectividad de sus campañas.