La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha reconfigurado el debate sobre la privacidad y el uso de la información personal en todos los niveles sociales.
Ciudadanos, empresas y gobiernos muestran crecientes inquietudes en torno al manejo de datos, un fenómeno que mueve agendas legislativas en regiones como América Latina.
Países como Colombia avanzan ya hacia nuevas normativas para responder a riesgos antes inexistentes, mientras la tecnología sigue transformando la vida digital a gran velocidad.
El panorama tecnológico actual muestra que no existe un único modelo de IA, sino una diversidad de soluciones y aplicaciones. La cantidad y el tipo de datos recolectados varían según el caso de uso.
Un asistente virtual puede solicitar datos básicos, como nombre o correo electrónico, mientras que una aplicación de diagnóstico médico trabaja con información mucho más sensible, como historiales clínicos o métricas biométricas.
En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…
Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…
Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…
Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…
Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…