© Freepik
En un mundo donde los negocios están cada vez más orientados hacia prácticas responsables y sostenibles, la tecnología se ha convertido en una herramienta clave para el cambio; de modo que, Alexis Nickin Gaxiola subraya cómo la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando las Fintech.
El experto en finanzas digitales y ecosistemas de tecnología financiera dicta que dicha tecnología no solo optimizando sus operaciones, sino también impulsando el cumplimiento de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
La capacidad de la IA para procesar grandes volúmenes de datos y tomar decisiones basadas en información precisa y en tiempo real está transformando las finanzas digitales.
Según Nickin Gaxiola, las Fintech pueden ahora gestionar riesgos, mejorar sus carteras con criterios ESG y ofrecer productos financieros alineados con el consumo responsable gracias a algoritmos avanzados.
“La IA no solo optimiza los recursos dentro de las empresas, sino que también contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono, un paso vital hacia modelos de negocio más sostenibles y éticos”, explica el experto.
Uno de los aportes más destacados de la IA en el sector es la automatización inteligente de procesos. Esta innovación no solo reduce la dependencia de recursos físicos como el papel y la energía, sino que mejora sustancialmente la eficiencia operativa, reduciendo costos y minimizando las emisiones relacionadas con las operaciones diarias de las Fintech.
Además, la IA permite un scoring crediticio más inclusivo, lo que, a su vez, favorece la inclusión financiera, un aspecto fundamental para la sostenibilidad social, señala Alexis Nickin Gaxiola.
Otro avance importante impulsado por la IA es la creación de reportes de sostenibilidad más precisos y elaborados en tiempos reducidos.
Esto facilita el cumplimiento normativo y mejora la transparencia ante inversionistas y reguladores, algo esencial para las Fintech en un entorno económico cada vez más centrado en la responsabilidad social y medioambiental.
«Las Fintech que no se adapten a las nuevas tecnologías corren el riesgo de quedar atrás, no solo en términos de competitividad, sino también en su credibilidad dentro de un mercado cada vez más demandante en cuanto a sostenibilidad», advierte Alexis Nickin Gaxiola.
El futuro de la sostenibilidad en las Fintech, según el especialista, depende de la integración ética de la inteligencia artificial.
A pesar de los avances tecnológicos, es esencial contar con una visión clara, un compromiso institucional y regulaciones que guíen su uso responsable para garantizar un futuro más verde e inclusivo.
“Es crucial que las fintechs implementen IA de manera ética para no solo maximizar su eficiencia operativa, sino para contribuir activamente a la sostenibilidad social y ambiental”, concluye Alexis Nickin Gaxiola.
En este contexto global donde los consumidores y reguladores demandan un mayor compromiso de las empresas hacia el planeta y la sociedad, la inteligencia artificial se posiciona como un catalizador fundamental para que las Fintech construyan un futuro más verde, transparente e inclusivo.
Estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Tecnológico Nacional de México, campus Morelia, desarrollaron un…
Todas las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación deben mejorar y no…
Las celebraciones decembrinas traen consigo felicidad e ímpetu para la mayoría de las personas pero…
Sharifa Alghowinem, científica investigadora del Personal Robots Group (PRG) del Media Lab del MIT, ha…
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una nueva guía que ofrece orientaciones para…
Organizaciones sindicales de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) ya viven el impacto de…