Noticias

IA, capaz de traducir sonidos y gestos de perros y gatos

El motor de búsqueda chino de nombre Baidu solicitó una patente con un propósito de desarrollar una IA con un sistema capaz de traducir los sonidos que emiten los animales a un lenguaje comprensible para los humanos.

Según informó el medio asiático ‘South China Morning Post’, el requerimiento fue presentado ante la Oficina Estatal de Propiedad Intelectual de China y más que identificar palabras, busca comprender emociones y señales importantes del comportamiento con el propósito de comprender lo que están sintiendo.

Para esto, la IA buscaría apoyarse en subcampos como el aprendizaje automático, lo que le permitirá recopilar grandes cantidades de información, aprendizaje profundo, para analizar redes neuronales y patrones complejos y procesamiento de lenguaje natural, lo que permitiría la “traducción”.

Mediante este sistema de procesamiento integral, se podrán extraer patrones relevantes de los datos captados en tiempo real.

Además de los sonidos, el motor también registraría vocalizaciones, posturas, variaciones de comportamiento y datos fisiológicos con el fin de analizarlos y evitar la ambigüedad, brindando una lectura emocional mucho más precisa.

Más allá del interés por comprender a los animales de compañía domésticos como en las películas de ciencia ficción, esta tecnología traería beneficios significativos en el cuidado y la conservación de las especies.

Entenderlos

A través de ella, científicos podrían estudiar de otra forma a los animales y entender sus maneras de actuar, así como padecimientos como el estrés u otros malestares, logrando incluso identificar sus síntomas para combatirlos antes de que se presenten.

Además, el sistema está diseñado para no parar de aprender, por lo que, de no encontrar coincidencia en los sonidos con registros anteriores, desde el equipo de desarrollo se puede etiquetar manualmente, alimentando al modelo con nueva información y ajustando sus parámetros para permitirle mayor precisión.

Sin embargo y hasta el momento, es importante aclarar que la empresa asiática aún no ha dado a conocer cuáles son los planes concretos para el desarrollo del servicio ya que todavía se encuentran a la espera de una respuesta para la patente.

Fuente: elpais.com.co

Silvia Chavela

Entradas recientes

Líderes debatirán la transformación de la IA

Aunque el 78 % de las empresas en América Latina afirma usar inteligencia artificial (IA),…

4 horas hace

México IA+ busca impulsar la soberanía tecnológica

México IA+ Inversión Acelerada busca articular a gobierno, industria, academia y sociedad civil en torno…

5 horas hace

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

1 día hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

1 día hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

2 días hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

2 días hace