Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, y el senador Rolando Zapata Bello, titular de la Comisión de Inteligencia Artificial, encabezaron el Diálogo Bicameral con el objetivo de avanzar en la construcción de un marco legal sobre esta materia.
El diputado afirmó que el propósito es desarrollar una legislación que utilice la inteligencia artificial al servicio de la sociedad, con una visión humanista.
El legislador recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dirigida por la doctora Rosaura Ruiz. “Tenemos una muy buena circunstancia en general para darle el nivel que merece y crear la legislación que necesita, en este caso, México”, expuso.
Durante el encuentro, Ávila entregó a Zapata la iniciativa de reforma constitucional presentada en julio pasado en materia de inteligencia artificial y tecnologías emergentes. A su vez, el senador presentó la propuesta de marco normativo elaborada en su comisión.
La actualización sobre dispositivos basados en la inteligencia artificial en cardiología, una realidad hoy en…
En México la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta para mejorar diversos procesos…
China impulsa sus chips de IA con nuevas subvenciones y presiona a Nvidia. Las empresas…
Sus avances asustan a la ciudadanía, incluso a empresarios como Elon Musk, por el riesgo…
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) han informado del…
El equilibrio entre el contacto humano y la automatización basada en la inteligencia artificial continúa…