Noticias

Con innovación tecnológica crean mejores bioplásticos

Aunque los bioplásticos tienen ventajas para el medio ambiente, como su biodegradabilidad, una de sus principales desventajas es su costo de producción, ya que es casi seis veces más caro producir un bioplástico que el plástico comúnmente usado y conocido como PET.

En la actualidad sólo 1% de los plásticos que se utilizan son bioplásticos y el restante 99% son derivados del petróleo.

Existen tres grandes áreas de oportunidad en materia de bioplásticos: bajar sus costos, mejorar su biodegradabilidad y optimizar sus propiedades mecánicas.

Estas fueron las principales motivaciones del doctor Gilberto Pérez Morales para crear la empresa Bioplastix, en conjunto del doctor Eliseo Molina y la ingeniera Karina Campos, enfocada en la producción de bioplásticos en microorganismos modificados genéticamente y cuyo asesor científico es el doctor Alfredo Martínez Jiménez, del Instituto de Biotecnología de la UNAM.

Un proceso biotecnológico

El PLA (ácido poliláctico) es uno de los bioplásticos más utilizados en la actualidad y se obtiene del ácido láctico. Entre los inconvenientes de este polímero están su alto costo de producción, que sólo se produce por vía química y que debe someterse a condiciones de compostaje industrial para ser biodegradable.

Los retos que impulsaron la creación de Bioplastix son mejorar la biodegradabilidad del PLA y producirlo de manera biológica (es decir, que sea la misma célula la que lo produzca). Para lograr sus objetivos trabajan con la bacteria E. coli, con la que tienen más de 20 años de experiencia en edición genética en el laboratorio que dirige el doctor Alfredo Martínez Jiménez en el Instituto de Biotecnología.

“El grupo del doctor Martínez diseñó esta cepa de E. coli para que produzca ácido láctico. En su grupo de investigación tienen unas cepas muy buenas, de las que hasta el 95% de lo que entra se convierte ácido láctico”, explicó el doctor Pérez Morales.

Fuente: ciencia.unam.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA no debe decidir el destino de la humanidad

La inteligencia artificial (IA) tiene un enorme potencial, pero representa graves riesgos si no se…

5 horas hace

Investigador crea robots para ver dónde vivir en el espacio’

Investigador español crea robots para ‘descubrir dónde podemos vivir en el espacio’. Un equipo internacional…

5 horas hace

Inteligencia Artificial en México valdrá 65.4 mil mdd en 2030

En México, la inteligencia artificial, dejó de ser un concepto aspiracional para convertirse en una…

6 horas hace

La NASA pone fecha al fin del oxígeno en la Tierra

El fin del oxígeno en la Tierra se acerca, la NASA confirma que será antes…

18 horas hace

Los tres grandes peligros de la Inteligencia Artificial

Bill Gates es consciente del enorme impacto de la Inteligencia Artificial en la industria tecnológica…

1 día hace

TV con inteligencia artificial cambia la forma de ver contenido

La integración de la inteligencia artificial (IA) en las televisiones está revolucionando la manera en…

1 día hace