Noticias

Con IA detectan casos de cáncer de hígado

México 22 noviembre._ Una investigación ha demostrado que una nueva tecnología para realizar un análisis de sangre que emplea inteligencia artificial (IA) puede detectar más del 80% de los casos de cáncer de hígado.

Esta técnica fue desarrollada y utilizada por investigadores del Johns Hopkins Kimmel Cancer Center. Ellos detectaron el cáncer de pulmón con éxito en un estudio de 2021. Y ahora se ha comprobado su eficacia en este otro tipo de cáncer en un nuevo estudio en el que han participado 724 personas residentes en Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y Hong Kong con carcinoma hepatocelular.

El análisis de sangre, llamado DELFI (evaluación de ADN de fragmentos para la intercepción temprana) detecta cambios de fragmentación en el ADN de las células cancerosas presentes en el torrente sanguíneo que se conoce como ADN libre de células (ADNIc).

En el nuevo estudio los investigadores usaron la tecnología DELFI en muestras de plasma sanguíneo procedentes de los participantes. Comprobaron que la sensibilidad para detectar cáncer fue del 88% en una población de riesgo promedio con una especificidad del 98%. Lo que significa que casi nunca dio un resultado falso positivo. En las muestras procedentes de los individuos de alto riesgo la sensibilidad de la prueba fue del 85% con una especificidad del 80%.

“Este nuevo análisis de sangre puede duplicar la cantidad de casos de cáncer de hígado detectados, en comparación con el análisis de sangre estándar disponible”.

Avance médico

De las 724 muestras de plasma analizadas, 501 se recogieron en EE.UU. y la UE e incluyeron muestras de 75 personas con CHC que sirvieron para entrenar y validar el modelo de aprendizaje automático. Un tipo de inteligencia artificial que usa datos y algoritmos para mejorar la precisión de los resultados.

Para la validación se analizaron 223 muestras de plasma adicionales de individuos de Hong Kong. Se incluyeron muestras de 90 personas con CHC, 66 con el virus de la hepatitis B (VHB), 35 con cirrosis hepática relacionada con el VHB y 32 personas sin factores de riesgo.

Los investigadores creen que este es el primer análisis de fragmentación de todo el genoma validado de forma independiente en dos poblaciones de alto riesgo y en grupos raciales y étnicos distintos.

También opinan que sus hallazgos proporcionan una base biológica para los cambios en la fragmentación de ADNIc en pacientes con cáncer de hígado. Además, ofrecen un enfoque accesible para la detección no invasiva del cáncer.

Fuente: webconsultas.com

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

1 día hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

1 día hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace