Paul McCartney advirtió de que la inteligencia artificial podría utilizarse para «estafar» a los artistas, por lo que instó al gobierno británico a asegurarse de que las próximas reformas de los derechos de autor protegen a sus industrias creativas.
En todo el mundo, las industrias de la música y el cine están lidiando con las implicaciones legales y éticas de los modelos de IA que pueden generar sus propias producciones tras haber sido entrenados con obras populares, sin pagar de forma necesaria a los creadores del contenido original.
Reino Unido propuso en diciembre una vía para que los artistas puedan licenciar sus obras para usarlas en el entrenamiento de la IA, pero también dijo que debería haber una excepción «para apoyar el uso a escala de una amplia gama de material por parte de los desarrolladores de IA cuando no se hayan reservado los derechos».
En una entrevista de la BBC McCartney dijo que le preocupa que sólo los gigantes tecnológicos se beneficien a menos que los derechos de autor estén debidamente protegidos.
En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…
Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…
Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…
Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…
Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…