Amazon trabaja una vacuna contra cánceres

La compañía Amazon, en colaboración con Fred Hutchinson Cancer Center, comenzó un ensayo clínico para probar una vacuna que previene el cáncer, mismo que fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés), de Estados Unidos. La propuesta está en la página clinicaltrials.gov, es una base de datos de […]
Proponen realidad aumentada para estudiar sistema circulatorio

Estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Tecnológico Nacional de México, campus Morelia, desarrollaron un proyecto destinado a los estudiantes de medicina para facilitar el estudio del sistema circulatorio, que serviría para complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas. Carlos Ernesto Cárdenas Hernández, Ian Corona Gonzales, Fernando Jacobo Paredes y Mauricio Pérez Cárdenas elaboraron […]
Parteras salieron al quite durante la pandemia

Durante la emergencia sanitaria por la COVID-19 y la reconversión de numerosos hospitales un sector de la población de zonas urbanas buscó personal calificado, como las parteras, para que atendieran nacimientos, afirmó Lucía Illescas Correa, académica de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la UNAM. “Hubo una solicitud constante de atención porque […]
Vacunas anticovid han salvado a 20 millones de personas

Según las cifras oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus del COVID-19 le ha arrebatado la vida a 6.3 millones de personas, pero estiman que son muchos más. Según un estudio publicado por el sitio especializado Lancet Infectious Diseases, las vacunas desarrolladas por los diversos laboratorios han salvado la vida a […]
México cuenta con Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras

La Facultad de Medicina (FM), cuenta con la primera Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras (UDER), que espera ser un centro de referencia nacional para el diagnóstico genético y mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades de este tipo, informaron expertos de la de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El responsable […]
Centro de la Columna Vertebral explica beneficios del yoga para la espalda

México, 23 junio.- “Este ejercicio es recomendado para personas que presentan dolores de espalda por tensión muscular», indica Armando Acevedo médico especializado en ortopedia del Centro de la Columna Vertebral. Al ser cuestionado sobre cuáles son las causas que detonan este tipo de dolor, el especialista señala que en la mayoría de los pacientes, se […]
Big Data e IA, claves para manejo de información del sector sanitario: Seguritech Privada

Los expertos de Seguritech Privada explican que, la Inteligencia Artificial (IA) forma parte de una realidad existente en el sector salud, al ser capaz de diagnosticar con fiabilidad algunas enfermedades. De igual manera, afirman que a través de la innovación y el uso eficiente de datos, el desarrollo e implementación de tecnologías como el Big Data […]
Estrés laboral, causante de desórdenes musculoesqueléticos: Centro de la Columna Vertebral

México.- Los trastornos músculoesqueléticos de origen laboral se han incrementado de una manera notable en la última década, convirtiéndose en el principal problema de salud relacionado con el trabajo en todos los países industrializados. Es también, una de las primeras causas de absentismo laboral, advierte el Centro de la Columna Vertebral. De acuerdo con la […]
SSA confirma el primer caso de viruela símica

La Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso importado de viruela símica, detectado en la Ciudad de México, se trata de un hombre de 50 años con síntomas leves, quien se encuentra aislado de manera preventiva. La persona es residente permanente de la ciudad de Nueva York y probablemente se contagió en Holanda. La […]
Diseña UNAM sistema para monitorear columna vertebral

Científicos del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM desarrollan un sistema wearable de sensores similares a los utilizados en aplicaciones de celulares, navegación con drones y deportes, a fin de crear una herramienta para el diagnóstico de personas con estos padecimientos. Miguel Ángel Padilla Castañeda, Adriana Martínez Hernández y Juan Salvador […]
Revisan en genes causas de la obesidad: UNAM

La cultura y el medio ambiente se combinan para la mala toma de decisiones del mexicano respecto a su alimentación y malos hábitos, que lo conducen a la obesidad, explicaron investigadores de la UNAM y de otras instituciones de educación superior que desarrollan el proyecto “CONDUCTOME: El estudio de la conducta detrás de la obesidad”. […]
Conacyt e IMSS desarrollarán tecnología biomédica

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), firmaron un convenio marco de colaboración que busca fortalecer la soberanía científica y tecnológica del país en materia de salud, para el beneficio del pueblo de México. El Conacyt informó que el acuerdo contempla acciones interinstitucionales orientadas al cumplimiento […]
Físico estudia relación entre neurociencias y boxeo

Universitario y deportista, Alan David Picasso Romero, estudiante de la Licenciatura en Neurociencias de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Autónoma de México (UNAM), busca identificar, establecer y analizar la relación entre esta especialidad y el boxeo. “Quiero iniciar este estudio que se aboque a la relación de las neurociencias con ese deporte, […]
Descartan muerte neuronal por hipoglucemia recurrente

Científicos del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes estudian los efectos de la baja de azúcar o glucosa en el cerebro, la hipoglucemia recurrente, no genera muerte neuronal ni daño permanente. “Estudios realizados en el Departamento de Neuropatología Molecular han mostrado que la hipoglucemia recurrente no lleva […]
Crean método para diagnosticar cáncer de pulmón

En Moscú, científicos surcoreanos crearon un dispositivo que utiliza gusanos para detectar células de cáncer de pulmón, que ayudará a los médicos a diagnosticar esa enfermedad en la fase más temprana para ejecutar un tratamiento barato y eficaz. De esta manera, un equipo de investigadores de la Universidad de Myongji, en Corea del Sur, desarrolló […]
China, patentó más vacunas anticovid que EE.UU

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) informó que China presentó durante la pandemia 276 solicitudes de patente de vacunas y 887 de tratamientos relacionados con la Covid-19; seguida por EE.UU. (72), Rusia (21) y Reino Unido (nueve). En el campo de los tratamientos, también liderado por China, la segunda posición fue para EE.UU. […]
Buscan predecir comportamientos de variantes Covid-19

Con el propósito de ayudar a predecir comportamientos futuros ante variantes del virus SARS-CoV-2, como las que han surgido y circulado desde el comienzo de la actual pandemia (alfa, delta y gamma), investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollan la nueva generación de biomoléculas (anticuerpos, antígenos y enzimas) del SARS-CoV-2, que pueden ayudar a entender […]
Evidencia científica proyecta alcances del cannabis medicinal: Luis Doporto Alejandre

Para el empresario mexicano Luis Doporto Alejandre, la industria del cannabis medicinal cuenta con un gran potencial de mercado que podría superar los 2 mil millones de dólares de acuerdo con datos del portal Statista, lo cual sería posible a través de investigaciones y evidencia científica desarrollada en otras naciones. El empresario comparte los resultados […]
Investiga utilidad del garbanzo contra cáncer de colon

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizaron un estudio en modelos animales mediante el cual probaron que el garbanzo cocido ayuda a prevenir esta enfermedad, que de acuerdo a la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC) perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de colon y recto es el […]
Aprueba FDA de Estados Unidos píldora anticovid

Paxlovid, la píldora contra COVID-19 hecha por Pfizer ya fue aprobada por la FDA, la autoridad sanitaria de Estados Unidos, por lo cual se convierte en el primer país en tenerla. De acuerdo a la FDA, el tratamiento con Paxlovid, que debe comenzarse a más tardar cinco días después de que los síntomas hayan iniciado, consiste en […]