Medicina

Médicos y enfermeras generadas con IA ya operan en Hospital

Este centro virtual cuenta con 14 médicos y cuatro enfermeras generadas con IA que puede diagnosticar enfermedades, ofrecer tratamientos y predecir epidemias.

Este centro virtual, desarrollado por investigadores de la Universidad de Tsinghua en Pekín, está diseñado para transformar la atención médica al ser operado exclusivamente por algoritmos avanzados de IA.

Con 14 médicos y cuatro enfermeras generadas mediante tecnología de última generación, el Agent Hospital puede diagnosticar enfermedades, recomendar tratamientos y hasta predecir brotes pandémicos, que lo convierte en un ejemplo de la integración de IA en la medicina.

El concepto de este hospital es totalmente virtual, es decir, no se trata de una clínica física, sino de un entorno simulado donde los pacientes pueden acceder a atención médica a través de una plataforma digital.

Los médicos y enfermeras, todos operados por IA, están capacitados para atender a unos 3,000 pacientes diarios, una cifra que podría aumentar hasta 10,000 en el futuro cercano.

Esta capacidad excede significativamente a la de los hospitales convencionales, que podrían tardar hasta dos años en ofrecer atención a la misma cantidad de personas.

¿Cuál es el impacto de la IA en los servicios de salud?

Según los desarrolladores del proyecto, su objetivo principal es mejorar la calidad de la atención médica y salvar vidas mediante el uso de tecnologías avanzadas.

Uno de los mayores beneficios que ofrece este hospital virtual es su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, lo que permite diagnósticos y tratamientos más rápidos y precisos.

A diferencia de los hospitales tradicionales, el Agent Hospital no enfrenta limitaciones físicas ni de personal que suelen restringir la eficiencia de los sistemas de salud.

Al operar en un entorno simulado, los pacientes pueden interactuar con los médicos de IA desde cualquier lugar, lo que representa una ventaja considerable para personas en áreas remotas o con dificultades de movilidad.

Además, el hospital no está sujeto a las restricciones de tiempo o descanso que enfrentan los médicos humanos, esto porque la IA puede operar de manera continua, proporcionando atención las 24 horas del día.

Fuente: Infobae

Silvia Chavela

Entradas recientes

Llevará NL inteligencia artificial a las aulas

En las aulas de Nuevo León la inteligencia artificial será impartida a partir del ciclo…

10 horas hace

¿Cómo usan la inteligencia artificial en redes sociales?

Metricool, la reconocida plataforma de planificación y análisis en social media, publicó su más reciente…

10 horas hace

UNAM desarrolla microrrobots magnéticos inspirados en bacterias

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñaron diminutos robots magnéticos, conocidos como…

11 horas hace

Detectan el primer ‘ransomware’ que usa la IA de OpenAI para atacar

Investigadores de ESET  hallaron lo que describen como el «primer ‘ransomware’ conocido impulsado por IA»,…

11 horas hace

Hombre muere tras visitar a una IA

Un hombre de 76 años murió en Nueva Jersey (Estados Unidos) mientras iba a visitar…

14 horas hace

Se duplican usuarios de aplicaciones de IA cripto

La actividad de inteligencia artificial en blockchains casi se ha duplicado desde principios de año,…

2 días hace