02/03/2017 Corazón, electrocardiograma, cardiaco ESPAÑA EUROPA MADRID SALUD BRUCEBLAUS, CCBY SA
La actualización sobre dispositivos basados en la inteligencia artificial en cardiología, una realidad hoy en día, irrumpió con fuerza durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, siendo un tema que suscitó gran interés entre los asistentes, recurrente en varias mesas.
En el simposio IA en cardiología, por fin una realidad,participó el Dr. Rafael Carlos Vidal, del Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña, quien expuso que esta tecnología ya se aplica en algunos centros y dio a conocer qué herramientas se pueden implementar para mejorar la práctica clínica de los cardiólogos.
En primer lugar, se centró en la ecocardiografía, donde ya hay sistemas de medición automática basados en parte en esta tecnología, «de mucha utilidad, por ejemplo, en los residentes con escasa experiencia en el manejo de esta prueba, una ayuda para no expertos que calcula la fracción de eyección e indica cómo se tiene que colocar la sonda».
Hay estudios sobre estudiantes de medicina y enfermería que muestran que aprendieron rápido y bien con estas ayudas, sin necesidad de mucho entrenamiento para hacer una valoración de la estructura cardiaca, excluyendo a los pacientes con malas ventanas. Uno de ellos, publicado en Nature, mostró que «nadie era capaz de saber si esas mediciones ecocardiográficas habían sido realizadas por el técnico o por la inteligencia artificial y se encontró buena correlación con lo que haría un cardiólogo experto».
En México la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta para mejorar diversos procesos…
China impulsa sus chips de IA con nuevas subvenciones y presiona a Nvidia. Las empresas…
Sus avances asustan a la ciudadanía, incluso a empresarios como Elon Musk, por el riesgo…
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) han informado del…
El equilibrio entre el contacto humano y la automatización basada en la inteligencia artificial continúa…
El paso del cometa 3I/ATLAS ha dejado varias preguntas, y Avi Loeb, profesor de Ciencias…