Investigadores de Reino Unido, Dinamarca, Alemania y Suiza desarrollaron Delphi-2M, un modelo de inteligencia artificial (IA) que predice enfermedades con años de antelación.
Inspirada en la misma tecnología que ChatGPT, esta IA analiza secuencias de diagnósticos para detectar patrones invisibles a los métodos tradicionales.
Según Moritz Gerstung, especialista en IA del Centro Alemán de Investigación contra el Cáncer:
“Comprender un historial médico es como aprender la gramática de un texto; Delphi-2M detecta combinaciones y sucesiones en los datos antes de que se produzcan los diagnósticos”.
El modelo se entrenó usando medio millón de historiales clínicos del UK Biobank y evaluó su rendimiento con datos de casi dos millones de pacientes en Dinamarca.
Delphi-2M no solo predice riesgos de infarto o ictus, sino que puede gestionar simultáneamente más de mil enfermedades, algo que los programas existentes no logran. Esto permite anticipar condiciones crónicas, orientar el seguimiento clínico y planificar intervenciones tempranas.
Tom Fitzgerald, del Laboratorio Europeo de Biología Molecular, asegura que modelos como este podrían “optimizar los recursos en sistemas sanitarios bajo presión”, un punto clave para hospitales y clínicas con alta demanda de pacientes.
En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…
Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…
Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…
Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…
Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…