Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son parte fundamental de la economía global. Representan el 90% de las unidades económicas a nivel mundial, generan entre el 60 y 70% de los empleos y 50% del Producto Interno Bruto a nivel mundial.
Tan sólo en México existen más 5.5 millones de negocios, de los cuales el 98.7% son micronegocios; de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Estos negocios enfrentan retos, como la falta de acceso a financiamiento, capacitación y administración del negocio.
Por ello, el Consejo Internacional para la Pequeña Empresa (ICSB, por sus siglas en inglés), presenta seis tendencias que enfrentarán las mipymes durante el 2024 para marcar su permanencia a nivel mundial.
“Estas tendencias resumen principios duraderos y conceptos innovadores que definirán el entorno empresarial del próximo año. Son la sabiduría colectiva de líderes de opinión, emprendedores e investigadores que se han dedicado a explorar las complejidades de los negocios en una era de cambios sin precedentes”, destacó Ayman El Tarabishy, presidente y director ejecutivo del ICSB.
Estas tendencias no solo son un vistazo al 2024, sino que sirven como faros de guía para que emprendedores consoliden el negocio. “Son una hoja de ruta que señala oportunidades de crecimiento, innovación y resiliencia”, destaca Ayman.
Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…
Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…
El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…
“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…
HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…
América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…