Cotidiano

4 claves de IA que mejoran tus finanzas personales

La Inteligencia Artificial (IA) puede tomar decisiones financieras más precisas porque analiza millones de datos en tiempo real, explicó Arturo Bernal, profesor de la Escuela de Negocios del Tec Guadalajara.

Según Bernal, hoy contamos con múltiples herramientas que facilitan la organización y el control del dinero. La unión entre finanzas e IA nunca había sido tan fuerte, dijo, ya que “la tecnología permite decisiones más rápidas, informadas y eficientes”.

Un ejemplo claro, señaló, son las aplicaciones de banca móvil, que utilizan machine learning; es decir, sistemas capaces de aprender de los datos y patrones de comportamiento de los usuarios para predecir necesidades, detectar fraudes y ofrecer asesorías personalizadas.

El académico compartió al público en general 4 aspectos clave para entender cómo la IA está proceso de transformar la manera en la que concebimos las finanzas personales, además de ofrecer recomendaciones prácticas para gestionarlas mejor.

Tips

1. Asesor financiero digital en tiempo real

El profesor Bernal mencionó que en la actualidad la IA abre la puerta a nuevas formas de gestionar las finanzas personales, pues se trata de una herramienta más precisa y capaz de ofrecer mejores escenarios para la toma de decisiones.

2. Usar Robo Advisors o chatbots

Bernal menciona que actualmente existen herramientas de IA muy avanzadas, como los Robo Advisors, que analizan grandes volúmenes de datos financieros para ofrecer recomendaciones de inversión personalizadas.

3. Educación financiera como prioridad; IA como complemento

Bernal menciona que la educación financiera debe ser lo primero, y que la IA no debe usarse como sustituto, sino como un complemento.

4. Aprender por cuenta propia

Finalmente, Bernal destacó que la IA en las finanzas personales debe verse como un apoyo y no como el único recurso. “La tecnología facilita el proceso. Pero la responsabilidad final recae en cada persona”, afirmó.

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

2 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

4 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace