Home / Noticias / White Label es una alternativa de negocio para los proveedores de servicios: Oscar Reyes de la Campa
Dólares en bandeja de entrada, analogía de empresa ganando dinero.
White Label es una alternativa de negocio para los proveedores de servicios: Oscar Reyes de la Campa

White Label es una alternativa de negocio para los proveedores de servicios: Oscar Reyes de la Campa

Tiempo de lectura: 2 minutos

El programa de White Label es una forma estupenda de generar ingresos extra. Oscar Reyes de la Campa señaló que, a diferencia de la mayoría de los empresarios que invierten el tiempo necesario para crear una empresa desde cero, los proveedores pueden iniciar y ampliar un negocio de manera inmediata y con poco capital.

Según el analista financiero, una forma de lograrlo es convirtiéndose en proveedor de un producto o servicio específico, como por ejemplo algo tan sencillo como nombres de dominio.

“En el mundo de hoy, existen innumerables oportunidades para comenzar un negocio, aunque no se disponga de un gran capital”, mencionó.

Con una plantilla de casi 9.000 empleados a tiempo completo en 2019 y 78 millones de dominios gestionados, GoDaddy es el mayor registrador de dominios del mundo.

White Label es una alternativa de negocio para los proveedores de servicios: Oscar Reyes de la Campa

No obstante, esta plataforma también da la posibilidad a otras personas y compañías de utilizar el servicio White Label y vender sus servicios, tales como el correo electrónico, el alojamiento y los certificados SSL.

Muchos proveedores de registro de nombres de dominio y alojamiento web son intermediarios. NameCheap, por ejemplo, tiene más de 10 millones de dominios gestionados.

Sin embargo, la empresa forma parte de un programa de revendedores ofrecido por eNom, el segundo registrador de dominios del mundo. En otras palabras, NameCheap comercializa los servicios de eNom bajo su propia marca, explicó Reyes de la Campa.

GoDaddy y eNom ofrecen a sus revendedores una amplia variedad de productos y servicios para que puedan comercializar. Estos servicios incluyen optimización y marketing para motores de búsqueda, alojamiento web y certificados SSL.

Según el analista financiero, ambas compañías permiten a sus minoristas seleccionar qué quieren vender exactamente en su tienda virtual, lo que les brinda una independencia económica necesaria para el éxito.

“GoDaddy y eNom ofrecen a sus revendedores una variedad de plantillas de tienda en línea para que elijan. Los minoristas pueden personalizar el aspecto de su tienda virtual, por ejemplo, cambiando los colores y añadiendo un logotipo”, concluyó Oscar Reyes de la Campa.

Puedes ponerte en contacto con Oscar Reyes de la Campa a través de este link.

About Redaccion

Ver también

tokens de IA Alexis Nickin Gaxiola

«Los tokens de IA han superado las ganancias de algunas criptomonedas», Alexis Nickin Gaxiola

Tiempo de lectura: 2 minutos Los tokens de IA lideran ganancias en el mercado cripto, explica Alexis Nickin Gaxiola. Con …