El alcance que ha llegado a tener la inteligencia artificial es increíble y ha llegado hasta sorprender a los científicos y desarrolladores que se encuentran en constante acercamiento con este tipo de tecnología.
Pero en donde más se ha avanzado la inteligencia artificial es en el sector de los videojuegos o en la conducción autónoma, que es trabajada por desarrolladores tecnológicos -como es el caso de la app que restaurar fotos viejas.
Y uno de estos ejemplos viene de parte de Sonantic, la cual es una compañía que afirma haber creado la primera inteligencia artificial capaz de llorar.
Por lo que el desarrollo de Sonantic obedece a la intención de romper los paradigmas en las industrias del entretenimiento y de los videojuegos, en donde a veces el doblaje de voz suele ser bastante elevado el costo.
“Contar con diálogo en el desarrollo de un videojuego es una labor lenta, cara e intensa. Requiere hacer casting, agendar con estudios, elaborar contratos, programar citas, editar, dirigir y tener mucha coordinación. Por los cambios en diseño, los videojuegos con narrativa de voz pueden llevarse hasta 10 años en su creación, lo que además puede impactar en sus presupuestos”, dijo Zeena Qureshi, CEO de Sonantic.
Así que para dar a conocer lo que puede hacer su inteligencia artificial Sonantic se encargó de demostrarlo a través de un video el cual está centrado en una mujer y su hija, quienes se reencuentran.
También una de las cosas que sorprende de esta tecnología artificial es que las voces fueron generadas completamente por computadora.