Tik Tok se unió a diferentes organizaciones civiles para lanzar el reto #LenguaDeSeñasDance en la plataforma, cuyo propósito es ayudar a que más gente aprenda la Lengua de Señas Mexicana, pues en México hay más de 2 millones de personas sordas.
La plataforma busca impactar, a través de los creadores de contenido, en la vida de más de 2.4 millones de personas que hay en México, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y en el país únicamente hay 40 intérpretes certificados en esta lengua.
En el reto, los tiktokers deberán realizar sus bailes y coreografías para la plataforma a partir de los movimientos y gestos de una palabra en lengua de señas, sin importa si es trap, k-pop, o reguetón, pues el propósito es aprender palabras diferentes en lengua de señas con cada video.
El Centro para la Inclusión Social del Sordo (IncluSor), la Federación Mexicana de Sordos (FEMESOR) y la Asociación de Sordos de la Ciudad de México, son las organizaciones con las que ha trabajado TikTok, realizando trabajos para favorecer la inclusión de las personas sordas, así como promover el conocimiento y uso de la Lengua de Señas Mexicana.
La pretensión de TikTok es llegar a los 22.7 millones de usuarios que tiene la red social en el país para enseñar Lengua de Señas Mexicana a través de los bailes, además de convertir a cada tiktoker en un profesor de la LSM.
Para participar en el challenge, los interesados deben seguir tres pasos a la hora de publicar su contenido: Elegir una palabra en lengua de señas y convertirla en un paso de baile; Subtitular tu TikTok con la palabra en español y en letras grandes; Incluir el hashtag: #LenguaDeSeñasDance.
Una de los motivos del reto, es porque muchas organizaciones denunciaron la falta de especialistas de la salud que tuvieran conocimiento de esta lengua, lo cual obstaculizó la atención médica de las personas con una discapacidad auditiva durante la emergencia sanitaria por Covid-19.
Fuente: Expansión