Home / Eventos / Se celebrará el Nerdear.la de manera virtual y gratuita
Se celebrará el Nerdear.la de manera virtual y gratuita

Se celebrará el Nerdear.la de manera virtual y gratuita

Tiempo de lectura: 2 minutos

Del 20 al 24 de octubre se llevará a cabo el evento Nerdear.la, de manera virtual, contará con más de 120 charlas y talleres con la presencia de referentes internacionales de primer nivel.

El evento es ampliamente recomendable para quienes trabajen, estudien o les interese la informática, la robótica, la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías.

Para participar es necesaria la inscripción en el sitio del evento que es totalmente gratuita. Habrá traducción de las exposiciones en inglés, aunque la capacidad de las salas será limitada, también habrá transmisiones simultáneas por YouTube.

A continuación presentamos algunas de las actividades de Nerdear.la, aunque recomendamos revisar la amplia oferta de actividades y talleres aquí.

Charlas técnicas

  • COVID-19 impact on RIPE Atlas. Michela Galante analizará el impacto de la pandemia en la estabilidad de la red desde la perspectiva de RIPE Atlas.
  • 10 cosas que un desarrollador debe saber sobre base de datos. Desarrollar software es complejo, pero hacerlo en forma eficiente lo es aún más. Cuando un programa interactúa con una base de datos hay ciertas cosas que deben ser conocidas o tenidas en cuenta para mejorar su performance y escalabilidad (Carlos Tutté).
  • Defensive Programming at cURL. Es un software que corre en más de diez mil millones de instalaciones en el mundo. En esta presentación, su autor, Daniel Stenberg contará cómo lleva adelante el proyecto con un desarrollo activo pero seguro.

Charlas de divulgación científica

  • Aedes aegypti. ¿Por qué tanto lío por un mosquito? La científica Raquel M. Gleiser reflexionará acerca de por qué es tan difícil controlar algo que parece tan simple, como la propagación del dengue, zika y chikungunya.
  • Dame fuego: un viaje desde tu hornalla favorita a la brecha de género salarial a través de Machine Learning Valeria Edelsztein, investigadora del CONICET de Argentina, propone modelos de aprendizaje automáticos sobre temas cotidianos y de fondo.
  • Apolo 13: A 50 años de la gran odisea espacial Luna. Diego Córdova cuenta cómo fue el rescate de los tres astronautas de esta fallida misión.
  • Exoplanetas, un extraño y nuevo mundo. Rodrigo Díaz contará los últimos avances en la investigación acerca de este tema, que sienta las bases para el potencial descubrimiento de “otros mundos”.

About Redaccion

Ver también

Uber Eats presenta quejas por anomalías en sus cobros de propinas

Uber Eats presenta quejas por anomalías en sus cobros de propinas

Tiempo de lectura: 2 minutosAnte los cargos automáticos que Uber Eats genera a cada pedido sin consentimiento de los …