Home / Noticias / Se busca acelerar el aprendizaje humano a partir de la IA
IA

Se busca acelerar el aprendizaje humano a partir de la IA

Tiempo de lectura: 2 minutos

En Estados Unidos hay unos investigadores que están trabajando en usar datos sobre la actividad cerebral de los videojugadores para así acelerar significativamente el aprendizaje del comportamiento humano por la inteligencia artificial y emplear estas tecnologías para mejorar la coordinación de enjambres de robots.

 IA

Estos investigadores que son de la Universidad de Búfalo están en busca de desarrollar algoritmos de aprendizaje automático, que sean capaces de controlar un enjambre de robots,y todo esto por medio de la observación de las acciones de jugadores de videojuegos y detección de la actividad de sus ondas cerebrales, informa Digital Trends.

La Universidad de Búfalo ya había recibido el apoyo financiero de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de EE.UU. para que este trabajo especial se pudiera llevar a cabo. De este modo que los investigadores se pusieron a trabajar en crear un videojuego de estrategia en tiempo real parecido a juegos existentes como StarCraft o Stellaris donde un jugador tiene que controlar una cantidad grande de unidades para eliminar enemigos o completar objetivos de su misión.

Donde los jugadores dentro de este estudio deben dar su consentimiento al uso de tecnologías de electroencefalografía que permitirán a los investigadores registrar la actividad cerebral de los participante, par así registrar el movimiento de ojos con cámaras especiales.

Y aunque el proyecto está en etapa de recopilación de datos, los 25 participantes que están dentro de este estudio deberán jugar 6 o 7 videojuegos con diferentes niveles de dificultad, donde cada juego dura de cinco a diez minutos que son suficientes para evaluar la estrategia de toma de decisiones empleada por personas, según los investigadores.

La información que se saque de esta investigación se utilizará para desarrollar nuevos algoritmos que pueden ayudar a entrenar a un gran número de futuros robots y así Los mejorar la coordinación entre grandes equipos de robots aéreos y terrestres autónomos.

Souma Chowdhury, profesor adjunto de Ingeniería Mecánica y Aerospacial en la Universidad de Búfalo, subraya que para este estudio el equipo intenta reclutar jugadores «con experiencia sólida en videojuegos». Por su parte, Chowdhury estudia la inteligencia de enjambre, una rama de la inteligencia artificial (IA) que se basa en el estudio del comportamiento colectivo de los sistemas descentralizados.

«En este caso, queremos ver cómo los humanos juegan este videojuego y luego usaremos estos datos para acelerar significativamente la IA en el aprendizaje del comportamiento. Anteriormente sería necesario hacer 10.000 simulaciones para el aprendizaje. Ahora solo necesitamos realizar quizás 1.000 simulaciones y añadir datos obtenidos de humanos», subrayó Chowdhury.

Según el profesor, los investigadores no quieren que el sistema de IA solo imite el comportamiento humano. «Queremos que forme una comprensión más profunda de lo que motiva las acciones humanas. Eso es lo que dará lugar a una IA más avanzada», destacó el especialista.

About Redacción IA

Ver también

El MWC 2024, reconoció a HONOR con 45 premios

Tiempo de lectura: < 1 minutoLa marca de tecnología HONOR, ganó múltiples premios por las innovaciones en sus dispositivos.