En momentos de incertidumbre económica, la banca se está adaptando a tendencias que están impactando al mundo de las finanzas, ofreciendo enfoques estratégicos innovadores, flexibles y amigables con el consumidor para mitigar impactos negativos mostrando un futuro prometedor, compartió el analista financiero, Oscar Reyes de la Campa
Durante el 2023 se prevé que la inflación y la crisis del Costo de la vida (COL, por sus siglas en inglés) se agraven a lo largo del año. En esta crisis, los clientes necesitan un apoyo financiero fundamental que los bancos se apresuran a proporcionar a través de nuevos programas e iniciativas para ayudar a los consumidores a recuperar el control sobre sus finanzas.
Aunque la crisis del COL ha golpeado con mayor dureza los bolsillos de la mayoría de la sociedad, los particulares con alto patrimonio neto (HNWI) también son muy conscientes de la incertidumbre que puede traer el próximo año en medio de la inestabilidad política y económica.
“Para evitar pérdidas ante nuevas caídas del mercado bursátil, muchos inversionistas están reequilibrando sus carteras mediante la indexación directa”, detalló Oscar Reyes de la Campa.
Tendencias: Garantizar ciberseguridad, ampliar carteras y creciente inversión ESG
En medio del aumento de los ataques a la ciberseguridad y el robo de identidad, muchos bancos han intentado salvaguardar a sus clientes dando lugar a un proceso complejo e ineficaz para demostrar su identidad.
Al respecto, Reyes de la Campa agrega que, “las identificaciones digitales se están convirtiendo en la nueva forma de proporcionar una experiencia al cliente (CX) sin fisuras manteniendo la seguridad».
Asimismo, muchas empresas de gestión de activos se han apresurado a satisfacer la creciente demanda de productos alineados con la ESG por parte de los HNWI más concienciados socialmente, que son sensibles a cualquier signo de “green washing”.
El analista financiero agregó que, tras la COP27, los reguladores se apresurarán a tomar medidas drásticas contra las campañas de “green washing” de las inversiones corporativas, y la inversión ESG pronto se convertirá en algo más habitual.
“La criptoinversión se ha popularizado en gran medida en los dos últimos años, pero el mercado ya está pasando a demandar carteras más amplias y diversas como las EFT, los NFT y los productos Metaverso”, según apuntó Oscar Reyes de la Campa.
“Sin embargo, la falta de conocimientos en estos campos emergentes está frenando a muchos HNWI, lo que exige que los gestores de patrimonios den un paso al frente y actúen como guía”, concluyó.

Te puede interesar: White Label es una alternativa de negocio para los proveedores de servicios: Oscar Reyes de la Campa