Home / Medicina / Neuronas humanas aplicadas a la computación superarán a la IA
neuronas aplicadas a la inteligencia artifcial

Neuronas humanas aplicadas a la computación superarán a la IA

Tiempo de lectura: 2 minutos

Según un plan desarrollado por la Universidad Johns Hopkins, en unas décadas podríamos disponer de ordenadores construidos con neuronas humanas que serán más rápidos, eficientes y poderosos que la computación basada en silicio y la Inteligencia Artificial.

Un «bio-ordenador» impulsado por neuronas humanas podría desarrollarse en unas décadas, según investigadores de la Universidad Johns Hopkins, que describen un plan para alcanzar la «inteligencia organoide» en un artículo publicado en la revista Frontiers in Science.

«La computación y la inteligencia artificial han estado impulsando la revolución tecnológica, pero están llegando a un techo», explica Thomas Hartung, director de esta investigación. «La biocomputación es un enorme esfuerzo para compactar el poder computacional y aumentar su eficiencia para superar nuestros límites tecnológicos actuales», añade.

Pequeños organoides

Durante casi dos décadas, los científicos han utilizado pequeños organoides, tejido cultivado en laboratorio que se asemeja a órganos completamente desarrollados, para experimentar con riñones, pulmones y otros órganos sin recurrir a pruebas en humanos o animales.

Human brain stimulation or activity with neuron close-up 3D rendering illustration. Neurology, cognition, neuronal network, psychology, neuroscience scientific concepts.

Más recientemente, Hartung y sus colegas de Johns Hopkins han estado trabajando con organoides cerebrales, del tamaño de un punto de bolígrafo, con neuronas y otras características que prometen mantener funciones básicas como aprender y recordar.

«Esto abre la investigación sobre cómo funciona el cerebro humano», señala Hartung, “porque puedes empezar a manipular el sistema, haciendo cosas que éticamente no puedes hacer con cerebros humanos».

Células

Hartung comenzó a desarrollar y ensamblar células cerebrales en organoides funcionales en 2012 utilizando células de muestras de piel humana reprogramadas en un estado similar al de una célula madre embrionaria.

Cada organoide contiene unas 50.000 células, aproximadamente del tamaño del sistema nervioso de una mosca de la fruta. Ahora imagina construir una computadora futurista con tales organoides cerebrales.

Fuente: Tendencias21

About Silvia Chavela

Ver también

IA en la nueva era empresarial

Tiempo de lectura: 2 minutosEn la era digital, las empresas buscan nuevas formas de optimizar sus operaciones y mejorar …