Home / Opinión / Neobancos y Challenger Banks fomentan transformación digital financiera: Alexis Nickin Gaxiola

Neobancos y Challenger Banks fomentan transformación digital financiera: Alexis Nickin Gaxiola

Tiempo de lectura: 2 minutos

“Su operación no solo ha dado mayor empuje al ecosistema Fintech en México, también han fomentado la transformación digital y competitividad entre las entidades financieras”, así es como Alexis Nickin Gaxiola, destacado especialista en tecnologías financieras se refiere a los Challenger Banks y Neobancos, que de acuerdo con sus estimaciones llegaron para quedarse.

“Vivimos una era en la que los niveles de confianza, la innovación tecnológica, la calidad de los servicios y variedad de productos no están peleados. Y todos esos elementos, son un motor para la industria Fintech que a su vez, ha elevado el nivel de competitividad en los servicios financieros”, explica.

Y es en ese contexto, que de acuerdo con un informe presentado por PwC, se reveló que al menos el 32 por ciento de las instituciones financieras tradicionales, han buscado generar cualquier tipo de alianza o cooperación estratégica con empresas Fintech, con el objetivo de mantenerse a la vanguardia.

Sin embargo, Alexis Nickin destaca que mientras los bancos buscan incorporar modelos exitosos de las Fintech a su operación, el sector sigue innovando y muestra de ello es la incursión de los Neobancos o Neobanks.

“Se trata de entidades financieras cuyo modelo y operaciones son completamente digitales. Lo que hacen es facilitar aún más los procesos para los usuarios, haciendo uso de tecnología de última generación. Asimismo, entre sus virtudes se encuentra la verdadera personalización de sus productos, servicios y experiencias para cada usuario, sin dejar de lado la simplicidad, efectividad y costos más bajos”, detalla Nickin Gaxiola.

Otro punto que destaca el especialista sobre los Neobancos, es que operan como bancos pequeños, que retoman las mejores prácticas de los bancos tradicionales y las vinculan con modelos de negocio innovadores.

Por otro lado, Alexis Nickin explica que los Challenger Banks han llegado para optimizar la banca minorista y dar cobertura para ese sector de la población desatendido por la banca tradicional.

“A través de software altamente especializado, los Challenger Banks ofrecen a sus usuarios servicios competitivos como cuentas de ahorro, préstamos, seguros, tarjetas de crédito y cuentas corrientes. La ventaja que estos tienen sobre los Neobancos, es que cuentan con su propia licencia bancaria, por lo que no dependen de ninguna institución financiera ya establecida para poder operar”, cuenta.

“Ambos modelos contribuyen altamente con la transformación digital financiera necesaria en México, por lo que el mundo financiero deberá mantenerse expectante ante el surgimiento de una nueva corriente bancaria”, puntualizó.

About Joc Solano

Apasionado por la tecnología, principalmente por todo lo relacionado con inteligencias artificial, Machine learning y Robótica. Te invito a leer y debatir los contenidos que he publicado en esta web de noticias.

Ver también

Telcel

Con Telcel, acotar la brecha digital es una meta cada vez más cercana en México

Tiempo de lectura: 2 minutosCiudad de México.- El despliegue de redes móviles es un elemento importante que ayuda a …