México 4 octubre.- Elon Musk presentó a Optimus, el más reciente prototipo de un robot humanoide capaz de saludar y caminar. Este proyecto pertenece a la compañía Tesl. Se pretende que salga a la venta en los próximos años.
De acuerdo con los ingenieros de la compañía de ingeniería, los robots tendrán que pasar por exigentes periodos de prueba en los puestos de trabajo de la cadena de producción de los autos Tesla, aunque según Musk, la intención es que Optimus esté listo para comercializarse en el menor tiempo posible.
“Nuestro objetivo es hacer un robot humanoide útil lo más rápido posible. También lo hemos diseñado usando la misma disciplina que usamos en el diseño del automóvil. Es decir, diseñarlo para la fabricación, de modo que sea posible hacer el robot en gran volumen, a bajo costo con mayor responsabilidad”.
¿Cómo es Optimus, el robot humanoide de Elon Musk?
Optimus mide 1.73 metros de altura y pesa 57 kilos, está diseñado para transportar paquetes, hacer labores domésticas sencillas y colocar piezas. Aunque el prototipo mostrado en el evento de Palo Alto, California, sólo se mostró caminando y saludando con movimientos considerablemente lentos.
Durante la presentación se mostró un prototipo del robot que subió al escenario y saludó a la audiencia sentada. Se mostró un video de la máquina cargando una caja, regando plantas y moviendo barras de metal en la fábrica de Tesla.
¿Cuánto podría costar el nuevo robot de Tesla?
Elon Musk se mostró entusiasmado por la presentación del primer prototipo de Tesla, pues su intención es que la compañía de automóviles genere más ingresos siendo también el líder en el campo de la inteligencia artificial ya que, según sus propias palabras, este invento podría tener un precio de al menos 20 mil dólares, es decir, aproximadamente 401 mil pesos mexicanos.
El magnate señalo que las máquinas disponibles actualmente son costosas, se fabrican en bajo volumen y no tienen un cerebro que les permita navegar por el mundo. Optimus, según dice, está diseñado para fabricarse en alto nivel y en un momento dado podría producirse en millones de unidades por un precio menor al de un automóvil.
Fuente: unotv.com