Home / Noticias / Lengua electrónica sería capaz de saborear alimentos

Lengua electrónica sería capaz de saborear alimentos

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Un grupo de científicos liderado por Saptarshi Das profesor de Ingeniería Científica y Mecánica de la Universidad Estatal de Pensilvania crearon una lengua electrónica que sería capaz de saborear alimentos.

“Nuestro trabajo se centraba en cómo incorporar la parte emocional de la inteligencia a la IA. La emoción es un campo amplio y muchos investigadores estudian la psicología; sin embargo, para los ingenieros informáticos, los modelos matemáticos y los conjuntos de datos diversos son esenciales para el diseño”, explicó el profesor Das.

El gran problema, agregó el docente, es que si bien el comportamiento humano es fácil de observar, es difícil de medir, lo que a su vez dificulta replicarlo en un robot y hacerlo emocionalmente inteligente. “Ahora mismo no hay forma real de hacerlo”, sentenció el investigador.

Aunque todavía falta mucho por desarrollar, Das y su equipo desarrollaron una “novedosa lengua electrónica que es capaz de imitar cómo el gusto influye en lo que comemos en función tanto de las necesidades como de los deseos, proporcionando un posible modelo para una IA que procese la información de forma más parecida a un ser humano”, anunció la Universidad a través de un comunicado.

Pero, para entender en qué consiste la investigación de estos científicos, que fue publicada recientemente en la revista académica Nature Communications, es necesario aclarar, a grandes rasgos, cómo percibe nuestro cerebro el gusto.

Según los investigadores, los receptores gustativos de la lengua convierten los datos químicos en impulsos eléctricos, que viajan a través de las neuronas hasta la corteza gustativa del cerebro. Allí, una serie de circuitos, dan forma a la percepción que tenemos del gusto.

 

About Silvia Chavela

Ver también

Por qué la IA impactará nuestra vida en poco tiempo

Tiempo de lectura: < 1 minutoDe manera continua, estamos entre noticias que hablan de los beneficios y los riesgos de …