Home / Aplicaciones / La IA en el campo de la medicina
IA

La IA en el campo de la medicina

Tiempo de lectura: 2 minutos

Según un estudio divulgado por la revista “Nature Biotechnology” la inteligencia artificial podría desempeñar pronto un papel crítico a la hora de elegir qué terapias para tratar la depresión funcionan mejor en cada paciente.

 IA

Expertos del Centro Médico de investigación UT Southwestern, en Estados Unidos, buscan el objetivo de mostrar cómo las tecnologías pueden ayudar a los médicos a dar un diagnóstico objetivo y prescribir tratamientos para tratar la depresión.

A pesar de que alcanzar estos objetivos llevará tiempo los científicos creen que herramientas como la inteligencia artificial los escáneres cerebrales y los análisis de sangre revolucionarán la psiquiatría en los próximos años.

“Estos estudios han sido un éxito mayor de lo que nadie en nuestro equipo podría haber imaginado”

Madhukar Trivedi el cual tiene el cargo de psiquiatra, mostró en un ensayo  clínico, en el que también participaron expertos de las universidades de Stanford, Harvard y otras instituciones académicas y llevaron a cabo pruebas con más de 300 pacientes con depresión, escogidos al azar, a los que se suministró placebo o un SSRI (inhibidor de serotonina), la forma de antidepresivo más común.

Donde se usó un electroencefalograma (EEG) para cuantificar la actividad eléctrica en el lóbulo frontal de los participantes antes de comenzar su tratamiento.

Además de que los científicos estuvieron a cargo de desarrollar un algoritmo para analizar y emplear los datos del EGG a fin de predecir qué pacientes se benefician de la medicación en un plazo de dos meses.

Lo que reveló el estudio fue la inteligencia artificial no solo fue capaz de predecir de manera precisa resultados, sino que además mostró que aquellos pacientes en los que había dudas sobre si responderían a un antidepresivo, pudieron mejorar su condición con otras intervenciones como fisioterapia o estimulación cerebral.

“Este estudio parte de previas investigaciones y muestra que podemos predecir quién se beneficia de un antidepresivo, y lo lleva al punto de la utilidad práctica”, apuntó el profesor psiquiatría de la universidad de Stanford Amit Etkin, que colaboró en el desarrollo del algoritmo. El proyecto evaluó pacientes con desórdenes depresivos severos mediante escáneres cerebrale, test de ADN y muestras sanguíneas.

«Afrontamos esto pensando si no sería mejor identificar al comienzo de un tratamiento qué tratamientos serían mejores para cada paciente», señaló Trivedi.

About Redacción IA

Ver también

El MWC 2024, reconoció a HONOR con 45 premios

Tiempo de lectura: < 1 minutoLa marca de tecnología HONOR, ganó múltiples premios por las innovaciones en sus dispositivos.