Home / Aplicaciones / Inteligencia artificial revoluciona la industria de los seguros
Inteligencia artificial revoluciona la industria de los seguros

Inteligencia artificial revoluciona la industria de los seguros

Tiempo de lectura: 2 minutos

En este post te presentamos el impacto de la inteligencia artificial en los seguros, impulsada principalmente por la pandemia.

Machine learning

El aprendizaje automático o machine learning (ML) es una rama muy relacionada con la estadística inferencial (una vieja conocida en el campo de los seguros), con la diferencia de que ML es capaz de abordar de manera eficiente problemas más complejos, así como de detectar patrones que son incorporados a la inteligencia que se emplea para realizar nuevos cálculos.

La aplicación de machine learning al cálculo de los seguros permite que las aseguradoras puedan realizar una propuesta de presupuesto basada en el 100% de la inteligencia recopilada hasta ese mismo momento, proporcionando así el equilibrio adecuado entre el precio ofrecido al cliente y el riesgo asumido por la aseguradora.

Un nivel de cálculo que, al final, y más en un sector como el de los seguros, permite a las compañías ser un poco menos conservadoras y, por lo tanto, mejorar sus precios con respecto a los que podían ofrecer antes de la llegada del aprendizaje automático.

Chatbots

Por otro lado, las aseguradoras han tenido que adoptar procesos más agiles en la tramitación de siniestros y en la relación con los clientes, gracias a la utilización de chatbots, agentes virtuales e inteligencia artificial para una comunicación más eficiente.

Para quienes no estén familiarizados con ellos, se trata de programas de computación que utilizan IA para simular conversaciones con usuarios humanos. Básicamente, el usuario escribe algo en una aplicación de mensajería que logra una comunicación interactiva y personalizada, semejante a una conversación con una persona de servicio al cliente o un representante de ventas, pero a una escala mucho más rentable que los centros de llamadas.

Esta  vía de retroalimentación del usuario introduce un prototipo nuevo de perspectivas y oportunidades de marketing y diseño de productos.

About Redaccion

Ver también

Uber Eats presenta quejas por anomalías en sus cobros de propinas

Uber Eats presenta quejas por anomalías en sus cobros de propinas

Tiempo de lectura: 2 minutosAnte los cargos automáticos que Uber Eats genera a cada pedido sin consentimiento de los …