Home / Medicina / Gracias a la Inteligencia Artificial se puede traducir la actividad cerebral
cerebro

Gracias a la Inteligencia Artificial se puede traducir la actividad cerebral

Tiempo de lectura: 2 minutos

En Estados Unidos un equipo de científicos se dio a la tarea de utilizar una serie de electrodos e inteligencia artificial que le ayudará a transcribir las señales del cerebro en texto. Lo que significa que al fin se usó la IA para poder escuchar de manera directa la actividad del cerebro. 

De modo que estos investigadores que vienen de la Universidad de California, San Francisco, pudieron crear esta inteligencia artificial capaz de transcribir la actividad cerebral. Por lo que el estudio decidieron publicarlo en Nature Neuroscience, donde la comunidad científica dio a conocer los métodos que usó qeu fue un conjunto de 250 electrodos implantados en la corteza perisilvana de los pacientes que están siendo vigilados por ataques epilépticos. Además de que siempre los investigadores midieron la actividad cerebral mientras los participantes leían frases en voz alta.

Por lo que para poder llevar a cabo la investigación y ver si la IA funcionaba, los cuatro pacientes seleccionados tenían que repetir varias veces series de 30 o 50 frases, que contenían entre 125 y 250 palabras diferentes. Mientras que los investigadores hacen uso de una red neuronal para codificar la actividad neuronal asociada a cada frase como una representación abstracta. De este modo la red decodifica palabra por palabra, para crear una frase.

Crean una sinapsis artificial

Una tasa de error de sólo el 3%.

El ejercicio que se llevó a cabo no pasaba de 40 minutos por participante. Para que al final los participantes tuvieran oportunidad de hacer un total de 15 repeticiones el cual mostró una tasa de error inferior al 25%. 

Sin embargo, para la mitad de ellos, la tasa de error cayó por debajo del 8%, dando como resultado un rendimiento equivalente al de los transcriptores profesionales humanos, e incluso el 3% para uno de los pacientes. 

Y a pesar de que este avance no constituye una forma de telepatía que pueda sondear los pensamientos más íntimos, lla IA decodifica sólo el habla imaginada. Así que esta investigación está destinada principalmente a los pacientes que han perdido el uso del habla. «Aún no hemos llegado a eso, pero creemos que podría ser la base de una prótesis de voz», dijo Joseph Makin, uno de los autores del estudio.

About Redacción IA

Ver también

El MWC 2024, reconoció a HONOR con 45 premios

Tiempo de lectura: < 1 minutoLa marca de tecnología HONOR, ganó múltiples premios por las innovaciones en sus dispositivos.