Home / Aplicaciones / Fuerza Aérea de EU prueba copiloto de inteligencia artificial en un avión militar por primera vez
Fuerza Aérea de EU prueba copiloto de inteligencia artificial en un avión militar por primera vez

Fuerza Aérea de EU prueba copiloto de inteligencia artificial en un avión militar por primera vez

Tiempo de lectura: 2 minutos

La Fuerza Aérea realizó el primer vuelo militar con un copiloto de inteligencia artificial, que consiste en una computadora programada con un algoritmo.

El algoritmo de IA, conocido como ARTUµ, voló en un U-2 Dragon Lady asignado a la Novena Ala de Reconocimiento en el Laboratorio Federal U-2 de la Base de la Fuerza Aérea Beale. Su nombre es una referencia a R2D2 de Star Wars.

Los investigadores del Laboratorio Federal U-2 desarrollaron ARTUµ y lo entrenaron para ejecutar tareas específicas en vuelo que de otra manera realizaría el piloto.

Gran paso hacia la era digital

El vuelo de prueba, realizado el martes 15, fue calificado como un «gran paso adelante para la defensa nacional en la era digital», con ARTUµ a cargo de los sensores y la navegación táctica del avión espía U-2, según el reporte.

«Aunque carecía de esos ruidosos pitidos y chillidos, el copiloto ARTUµ superó a su homónimo de película en una característica distintiva: era el comandante de la misión, la autoridad de decisión final en el equipo humano-máquina», escribió Roper en un artículo de opinión para Popular Mechanics publicado el miércoles.

El piloto y ARTUµ volaron en una misión de reconocimiento durante un ataque con misiles simulado. El trabajo principal de la IA era encontrar lanzadores enemigos mientras el humano buscaba aviones amenazantes, ambos usando el radar del avión, según el comunicado de la Fuerza Aérea.

Después del despegue, el control del sensor se entregó a ARTUµ, que utilizó lecciones aprendidas previamente de más de medio millón de carreras de entrenamiento simuladas por computadora para manipular el sensor.

Durante el vuelo, ARTUµ se enfrentó a otro algoritmo informático dinámico para probar la nueva tecnología, según el comunicado.

Es una versión modificada de μZero, un algoritmo de juego que supera a los humanos en juegos como el ajedrez y el Go, dijo Roper.

About Redaccion

Ver también

Uber Eats presenta quejas por anomalías en sus cobros de propinas

Uber Eats presenta quejas por anomalías en sus cobros de propinas

Tiempo de lectura: 2 minutos Ante los cargos automáticos que Uber Eats genera a cada pedido sin consentimiento de los …