México 11 septiembre.- El cambio de la forma de las alas de las gaviotas inspiran aeronaves del futuro. Estos cambios podrían aplicarse algún día a vehículos aéreos sin tripulación u otras máquinas voladoras, según afirman los autores del estudio, publicado en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.
«Las aves realizan fácilmente maniobras difíciles y son adaptables, así que ¿qué es exactamente lo más útil de su vuelo para implementarlo en futuras aeronaves?», señala Christina Harvey, profesora adjunta del Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la Universidad de California en Davis.
Harvey empezó a estudiar las gaviotas como estudiante de máster en zoología en la Universidad de la Columbia Británica, después de licenciarse en ingeniería mecánica. «Las gaviotas son muy comunes y fáciles de encontrar, y son unos planeadores realmente impresionantes», explicó.
Continuó su trabajo sobre las gaviotas como estudiante de doctorado en la Universidad de Michigan. Recientemente se incorporó a la facultad de la UC Davis tras completar su doctorado en ingeniería aeroespacial.
Aerodinámica
En marzo de este año, Harvey y sus colegas de la Universidad de Michigan publicaron un artículo en ‘Nature’ en el que analizaban la dinámica de vuelo de 22 especies de aves. Mientras que los estudios anteriores solían centrarse en la aerodinámica, Harvey desarrolló ecuaciones para describir las propiedades inerciales de las aves. Por ejemplo, el centro de gravedad y el punto neutro, donde las fuerzas aerodinámicas pueden modelarse de forma coherente como fuerzas puntuales.
Las aeronaves suelen estar diseñadas para ser estables o inestables. Una aeronave estable tiende a volver a un vuelo estable cuando se le perturba. Esto es deseable, por ejemplo, en un avión de pasajeros, pero no en un caza. Los aviones altamente maniobrables están diseñados para ser inestables.
En su artículo de ‘Nature,’ Harvey y sus colegas demostraron que casi todas las especies de aves estudiadas son capaces de volar tanto de forma estable como inestable y utilizan los movimientos de las alas para cambiar entre estos modos.
Fuente: europapress.es