En España se está llevando a cabo la tarea de adquirir cuatro robots los cuales tendrán la tarea de automatizar la prueba de detección del COVID-19 y así conseguir hacer 80.000 pruebas diarias.
Por lo que el pasado 21 de marzo, la directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti, mencionó que “Ya se ha diseñado un plan para automatizar pruebas a través de robots y España se ha comprometido a comprar cuatro robots que nos permitirán realizar 80.000 pruebas al día.»
El ISCIII el cual es un organismo público de investigación del gobierno, que se encarga de financiar e investigar de manera biomédica, ha realizado diariamente entre 15.000 y 20.000 pruebas de detección de coronavirus mediante la técnica molecular llamada PCR.
Una de estas técnicas es conocida como PCR (reacción en cadena de la polimerasa) la cual consiste en hacer copias de un fragmento de ADN, lo que permite hacer un análisis de las bacterias o virus. Y aunque se trata de un tarea bastante compleja y laboriosa por el tiempo que se necesita, se piensa que una de las soluciones para acortar el tiempo serie el usar robots con Inteligencia Artificial de modo que el tiempo necesario sería sólo una cuarta parte y se conseguirían realizar hasta 80.000 pruebas diarias.
De modo que el hacer uso de la inteligencia artificial en el proceso PCR podría permitir predecir algunas de las interacciones que delatan al virus
Como ya se sabe el coronavirus se contagia de forma muy rápida de una persona a otra, por lo que la detección del virus en las personas es crucial para controlar la propagación. Así que el gobierno de la comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad lanzaron una alerta de que es necesario hacer el máximo de análisis posibles es fundamental para frenar el virus, algo que se ha hecho como en países como Corea del Sur o Alemania.
Así que el uso de inteligencia artificial en este proceso podría permitir predecir algunas de las interacciones que delatan al virus, y así reducir el número de pasos necesarios.
Mientras el gobierno español piensa hacerse de cuatro robots, el gobierno español y solucionar el problema del infradiagnóstico, donde se restaría la exposición de los profesionales sanitarios al virus, y mejor ocupar ese tiempo en pacientes mientras los robots analizan los datos.
Y a pesar de que no esa la primera vez que se hace uso de l IA, Corea y tuvo un acercamiento con esta tecnología ya que la compañía Seegene desarrolló un sistema de test acelerado empleando estas técnicas predictivas, lo que ayudó a diagnosticar más rápidamente a los enfermos.