En los últimos años la inteligencia artificial se ha estado convirtiendo en una herramienta poderosísima y sumamente importante en varios niveles en donde tiene consigo dentro una amplia gama de disciplinas. Pero a pesar de que tiene muchas ventajas hay quienes pueden sacarle mal uso para crear cosas por mero entretenimiento que pueden terminar dañando a otras personas.
Tal es el caso del sitio ‘These Nudes Do Not Exist‘,el cual fue diseñado usando un algoritmo de inteligencia artificial para mostrar imágenes de mujeres desnudas que no existen.
El futuro de la industria ponografica
Él cofundador del sitio, mencionó de manera anónima al sitio Vice y declaró que el objetivo de este proyecto es ser una evolución al porno, lo que llevaría a acabar con los posibles escenarios de explotación y abuso de personas.
«Sabíamos que teníamos la experiencia técnica y la capacidad de auto-financiamiento para tener éxito en llevar la tecnología de GAN a los contenidos de desnudos, y no nos encontraríamos en un espacio lleno de competencia, y como tal la oportunidad era bastante atractiva.»
Cuando se entra a este sitio se genera un anuncio que te dice que a través de un algoritmo se generará la imagen una mujer desnuda, cuyas características serán muy similares: blanca, de pie y de frente, con una sonrisa discreta, pechos de tamaño medio y constitución delgada. Pero también habrá la posibilidad de «generar» una nueva imagen de una nueva mujer y así formar aquella que se forme de acuerdo al gusto.
Después de que encuentre la imagen, se nos dará un número, en donde nos mencionan que será único y servirá para identificar a nuestra mujer, así como para no mostrarla nunca más. Así que con este número tendremos que pasar a caja y pagar un dólar, si es que queremos conservar la imagen a su máxima resolución y sin marca de agua. Con esto ahora podremos «presumir» que tenemos la foto de una mujer desnuda que no existe
‘These Nudes Do Not Exist‘ funciona a través de un algoritmo de inteligencia artificial conocido como Redes de Confrontación Generativa (GAN), el cual nació en 2014 cuando el científico Ian Goodfellow de Google se encargó de desarrollar la idea, la cual para después ser retomada por Tero Karras, uno de los principales científicos e investigadores de Nvidia, el cual la estudió a fondo para crear diversos desarrollos y presentarla como la conocemos hoy día.
Estos GAN están compuestas por dos tipos de redes neuronales: la generadora y la discriminatoria, las cuales compiten entre sí millones de veces para después terminar por perfeccionar las habilidades de generación de imágenes.
Por lo que para que las GAN funcionen, estas se alimentar de millones de imágenes dentro de una base de datos. Pero el detalle reside que el cofundador del sitio no ofrece detalles de dónde surgen estas imágenes que sirven para dar vida a las GAN. Sólo se ha llegado a mencionar que se usan fuentes de datos de dominio público o compradas a proveedores de renombre. Dando a conocer que las fotos señaladas aunque sean de dominio público, esto no significa que las mujeres que aparecen en ellas hayan consentido que sus fotos sean compartidas o reutilizadas.
Sin embargo, aunque esto parece sacado de alguna película de ficción esto es tema de debate ya que podemos discutir si es mejor pagar por fotos de personas que no existen, o es mejor seguir alimentando una industria multimillonaria.