El día de ayer Huawei anunció sus planes donde busca aumentar la inversión en Inteligencia Artificial. Ya que piensa que cualquier empresa que esté de lleno en la tecnología debería saber que este es el único camino para garantizar un lugar en el mercado del futuro.
Como bien se sabe el futuro avanza rápido y se acerca a pasos gigantescos con la tecnología por lo que las personas ya buscan tener menos control sobre sus productos y servicios dejándolo todo en manos de la tecnología.
Por lo que para que esto de resultado será necesario hacer inversiones millonarias en proyectos y prototipos de Inteligencia Artificial, cuyo volumen de artículos y servicios se vio aumentado hasta en 300% de 1998 a 2018, de acuerdo con el Artificial Intelligence Index Report 2019 de la Universidad de Stanford.
De modo que si los productos y servicios cambian, la forma de venderlos también tiene que hacerlo y eso que conocemos hoy en día como “marketing digital” será obsoleto, ya que no será suficiente con segmentar públicos ni pautar publicidad interactiva. Por lo que inteligencia artificial en el marketing hará los sueños realidad de cualquier mercadólogo que vendría siendo el maximizar la personalización en los procesos de compra de los clientes hasta llevarlos a una automatización sin precedentes. En un modo más sencillo seria el pensar por el cliente y comprar por el cliente.
Un estudio que se le hizo al IDC FutureScape 2020 se estima que solo bastaran dos años más para que el 75% de las empresas europeas incorpore la automatización inteligente en sus procesos y eso para el marketing significa que sus herramientas que hace dos años eran tendencia global en dos años más van a resultar obsoletas.
Sin embargo, a diferencia del marketing la Inteligencia Artificial propone ir más allá como es el caso del Real Time Bidding (RTB) este nuevo método del marketing que consiste en la compra de espacios publicitarios en tiempo real. ¿Les ha pasado que salen del gimnasio y cuando consultan su celular ven que tienen anuncios de suplementos alimenticios y ropa deportiva? Eso es el RTB.
Ahora piensen qué pasaría si una marca tuviera algoritmos que detectan el pensamiento, que supieran cuando un cliente está ansioso, hambriento, aburrido o enojado y aunque esto suene a ciencia ficción eso para el RTB podrá ser pronto una realidad, pero esto también se toparía con dilemas éticos en que tanta influencia se puede tener sobre el cliente.