Según Bergman Engineering, especialista en la contratación de ingenieros y especialistas, ya existe una gran demanda en el mercado laboral de conocimientos de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), incluidos ingenieros de software e ingenieros de procesos y de sistemas.
Según el informe del Ministerio de Digitalización de Polonia, el sector prioritario en el que deben aplicarse las soluciones de IA es la industria, seguido de la medicina, el transporte y la logística, la agricultura y la energía. En segundo lugar, la aplicación de soluciones inteligentes debería incluir la administración pública, el comercio, el marketing, la construcción (edificios inteligentes) y la seguridad cibernética.
Como destacan los autores del informe, las empresas que retrasen la implementación de la IA, en un plazo de 5 años comenzarán a perder o a perder completamente su ventaja competitiva, no sólo en los sectores tradicionalmente asociados a los datos (como la banca, las aseguradoras, el comercio, el marketing), sino también en los menos digitalizados, como la industria o la agricultura.
PWC predice que si se aprovecharan plenamente las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial, la economía mundial podría crecer hasta 15,7 billones de dólares para 2030, mientras que las mejoras en la productividad laboral, la reducción del consumo de materiales y la mejora de la calidad de los productos mediante la tecnología podrían generar un crecimiento del 14% del PIB mundial.
Un estudio encargado por el Gobierno Federal alemán para el período 2018-2023 afirma que cambiar la naturaleza del trabajo y crear nuevas relaciones hombre-máquina añadiría 32.000 millones de euros a la producción industrial del país (es decir, un tercio del crecimiento total previsto de la producción durante el período).
Sin embargo, el problema que bloquea la plena explotación del potencial de la inteligencia artificial es, entre otras cosas, la falta de recursos humanos cualificados. Según un estudio de Deloitte y Singularity University, en los próximos años se perderán 2 millones de puestos de trabajo en las fábricas de EE.UU. debido a la falta de cualificaciones. Especialistas cualificados, técnicos e ingenieros son los más buscados.
Muchos países están introduciendo cambios en sus sistemas de enseñanza. Francia planea educar a un millón de especialistas en IA para el año 2022. Las universidades chinas ofrecerán 100 nuevos campos de estudio relacionados con la inteligencia artificial, y Abu Dhabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos, ha anunciado la creación de la primera universidad de inteligencia artificial del mundo.