Home / Medicina / El baricitinib es un fármaco que podría curar el COVID-19
baricitinib

El baricitinib es un fármaco que podría curar el COVID-19

Tiempo de lectura: 2 minutos

El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos tiene en mente iniciar con proyectos clínicos del baricitinib, el cual se trata de un fármaco utilizado para tratar artritis reumatoide severa, pero lo médicos esperan que su actividad antiinflamatoria quizá podría llegar a funcionar en el tratamiento de los que padecen covid-19 y esperan tener los resultados de los ensayos clínicos en dos meses.

Estados Unidos

Y es que en realidad no fueron los médicos los que se dieron cuenta de la remota posibilidad de este medicamento que podría llegar a funcionar para el coronavirus, fue sino gracias a la ‘startup’ BenevolentAI la que identificó el baricitinib como un posible tratamiento a la enfermedad que en estos tiempos está azotando, por lo que se ha estado utilizando inteligencia artificial para para determinar la posible respuesta del organismo al virus.

Fue así como el equipo científico hizo usó de esta plataforma de descubrimiento de fármacos para identificar cuáles eran aquellos fármacos aprobados que podrían tener la posibilidad de detener los avances del covid-19, reducir el daño inflamatorio asociado a esta enfermedad e inhibir la llamada tormenta de citoquinas, que son las que se dan cuando el sistema inmune sobrereacciona y secreta estas proteínas en cantidades anormalmente elevadas que termina por provocar una inflamación más grave.

«En lugar de centrarnos únicamente en los medicamentos que podrían afectar directamente al virus, exploramos las maneras de inhibir los procesos celulares que utiliza el virus para infectar las células humanas. Identificamos el baricitinib como un potencial fármaco con propiedades tanto antivirales como anticitocinas y publicamos nuestra investigación en febrero», explicó la directora general de la empresa, Joanna Shields.

Sin embargo, aunque suena sencillo el descubrimiento que hicieron pudieron haber tardado más pero con la ayuda de la inteligencia artificial la verdad es que el equipo de BenevolentAI tardó tres días en dar con el fármaco, reduciendo el tiempo de esta manera de un año que sería lo que tardarían si no tuvieran a la mano este tipo de tecnología.

Pero aún se espera que este fármaco llamado baricitinib sea todavía probado en más pacientes antes de que salga al mercado de forma masiva hacia aquellas personas que están infectadas de coronavirus.

About Redacción IA

Ver también

El MWC 2024, reconoció a HONOR con 45 premios

Tiempo de lectura: < 1 minutoLa marca de tecnología HONOR, ganó múltiples premios por las innovaciones en sus dispositivos.