Home / Noticias / EE. UU. establece precedente para el desarrollo del Open Banking: Luis Ricardo Reyes de la Campa
EE. UU. establece precedente para el desarrollo del Open Banking: Luis Reyes de la Campa
EE. UU. establece precedente para el desarrollo del Open Banking: Luis Reyes de la Campa

EE. UU. establece precedente para el desarrollo del Open Banking: Luis Ricardo Reyes de la Campa

Tiempo de lectura: 3 minutos

En EE. UU., en lugar de aumentar la producción de modelos, el Open Banking se está expandiendo de forma natural a través de iniciativas impulsadas por el mercado. Luis Reyes de la Campa señaló que esto es consecuencia de los cambios fundamentales en el panorama de los pagos.

En los últimos años, en Estados Unidos se ha experimentado un cambio hacia las capacidades instantáneas y los modelos operativos 24/7/365, desarrollos que han sido impulsados por la creciente demanda de estos servicios por parte de los clientes.

Estos cambios han incentivado una mayor competencia, especialmente entre los bancos y las Fintech, lo cual, a su vez, ha sido crucial para el desarrollo del camino hacia el Open Banking.

“Ya no se trata de una cuestión entre bancos y Fintech, sino de cómo las asociaciones pueden hacer que cada parte sea más competitiva”, resaltó el especialista financiero.

Las API están cambiando la banca

Los marcos API se están utilizando cada vez más como un estándar en las nuevas implementaciones, permitiendo a los bancos conectar con éxito las nuevas tecnologías a las plataformas y procesos existentes, y ofreciendo propuestas de banca como servicio (BaaS).

De acuerdo con Accenture, las API ofrecerán un nuevo potencial de ingresos, ya que se vislumbra que el crecimiento de las finanzas integradas aumente un 215 % en los próximos cinco años.

EE. UU. establecen precedente para el desarrollo del Open Banking: Luis Reyes de la Campa
Las API están cambiando al Open Banking

En el pasado, la relación entre los bancos y sus clientes era generalmente lineal: los bancos vendían un servicio a sus clientes, y estos lo usaban. Según Luis Reyes de la Campa, a medida que nos dirigimos hacia un ecosistema de Open Banking, estas relaciones se están volviendo mucho más bidireccionales.

“Los bancos se encuentran especialmente capacitados para llevar a cabo ciertas tareas, como la ejecución, la conciliación y la seguridad, mientras que las Fintech lo hacen mejor en otras, como los paquetes de software, las plataformas de facturación y las aplicaciones dirigidas al consumidor”, argumentó el analista financiero.

“En lugar de competir en estos servicios, los bancos y las Fintech están empezando a abrirse mutuamente de forma natural. Al colaborar con sus competidores potenciales, en lugar de trabajar contra ellos, ambas partes pueden colmar las respectivas lagunas de su oferta y, en última instancia, fomentar una comercialización más rápida y una mejor experiencia del consumidor”, detalló Luis Reyes de la Campa.

Los desafíos para el desarrollo completo del Open Banking

Las principales barreras del Open Banking son que los marcos de las API todavía son nuevos y no están estandarizados en el mercado estadounidense.

“Si cada entidad financiera tuviera que establecer sus propios parámetros, probablemente sería excesivamente costoso, especialmente para los bancos más pequeños. Como resultado, muchas organizaciones todavía no están dispuestas a invertir completamente en las nuevas tecnologías y están adoptando un “enfoque de esperar y ver”, señaló el especialista mexicano.

Esto implica que recaiga en los bancos más grandes la responsabilidad de crear y evaluar los modelos, a fin de presentar las nuevas innovaciones a aquellos que continúan mostrando escepticismo ante del Open Banking.

Por ello, la mayoría de los grandes bancos están ofreciendo a la industria soluciones de API ya elaboradas, lo que libra a sus clientes de la presión y el costo del desarrollo.

“La tendencia a los servicios en tiempo real, uno de los grandes impulsores del Open Banking en EE. UU., no va a desaparecer. Alcanzar una mayor estandarización de los marcos de las API, permitirá que estos modelos prosperen”, mencionó.

“Y, para el usuario final, estos avances, posibilitados por el Open Banking, ayudarán a originar capacidades más accesibles y proporcionarán una mejor experiencia de usuario”, concluyó Luis Reyes de la Campa.

 

About Redaccion

Ver también

Uber Eats presenta quejas por anomalías en sus cobros de propinas

Uber Eats presenta quejas por anomalías en sus cobros de propinas

Tiempo de lectura: 2 minutosAnte los cargos automáticos que Uber Eats genera a cada pedido sin consentimiento de los …