Home / Aplicaciones / Destacan 44 alumnos universitarios en Estados Unidos

Destacan 44 alumnos universitarios en Estados Unidos

Tiempo de lectura: 3 minutos

Por primera vez México subió al podio del SAE Aero Design International, gracias a que el equipo UNAM Aero Design, en el que participan 44 alumnos de 12 facultades, pues obtuvo el segundo lugar en la categoría Avanzada del concurso realizado en Florida, Estados Unidos.

El primer sitio lo obtuvo el Instituto de Tecnología de Georgia con Nimbuzz 2000; el tercer puesto fue para la Universidad de Puerto Rico-Mayagüez; el cuarto para la Universidad Alexandria (de Egipto); y el quinto se lo quedó el ITESM campus Ciudad de México.

Michel Alberto Gordillo Andrade, Fernando Manzo Mirabal, Brandon Ulises Pérez Delgado y Ruy Roa Villavicencio, integrantes del equipo, explicaron que el reto consistió en la creación, diseño y manufactura de aeronaves no tripuladas.

La SAE es una asociación global que reúne a más de 128 mil ingenieros y expertos técnicos relacionados con las industrias aeroespacial, automotriz y de vehículos comerciales que fomentan el aprendizaje y desarrollo de estándares de calidad; además de que conectan a profesionales con el sector educativo por medio de su fundación, que organiza A World in Motion y Collegiate Design Series.

Esta vez los universitarios, compitieron con 24 escuadras de universitarios procedentes de Estados Unidos, Polonia, Egipto, Canadá y México, entre otras naciones, con la creación, diseño y manufactura de una nave capaz de volar por 30 minutos, además de desplegar planeadores durante su trayecto.

Los jóvenes recordaron que el equipo UNAM Aero Design nació hace seis años, cuando aún no existía la carrera de Ingeniería Aeroespacial, por lo que el éxito que tuvieron en el encuentro internacional es fruto de los errores y aprendizajes de todos aquellos que han participado en el proyecto. Por eso, manifestaron sentirse orgullosos de que su trabajo llevó a la creación de dicha licenciatura en esta casa de estudios.

Fernando Manzo Mirabal, estudiante de Ingeniería Eléctrica y Electrónica en la FI, detalló que para la competencia tienen aproximadamente un año entre la preparación, la elaboración de un reporte completo desde la planeación y la presentación del proyecto y su funcionamiento.

El aparato, que mide 3 metros de envergadura (de la punta de un ala a la otra) requiere de una configuración precisa para el control de vuelo, para manufacturarlo después y realizar las pruebas de vuelo, las que se hicieron y documentaron en Tlaxcala, evidencias que fueron enviadas al certamen.

Los jóvenes enfatizaron que en todo este proceso la planeación es muy importante, pues no se cuentan con los recursos para construir varios equipos de prueba, por lo que aquellos que se concretan deben contar con un cálculo altamente detallado y esto hace el proceso de construcción más sencillo.

Brandon Ulises Pérez Delgado, de Ingeniería en Mecatrónica, contó que el equipo de la UNAM ha participado en tres categorías de la SAE nacional e internacional, una de ellas es la avanzada, que fue en la que obtuvieron el segundo lugar. Anteriormente participaron en la categoría regular, tanto en México como en Estados Unidos.

Debido a la actual pandemia, los jóvenes no pudieron acudir de forma presencial a la competencia, por lo que lo hicieron vía remota, y se enteraron de lo logrado al seguir la premiación vía YouTube, y ahora esperan recibir los reconocimientos y medallas obtenidos.

Como parte del premio por la obtención del segundo lugar fueron invitados a la SAE Aero Design Brasil, considerada la mayor competencia en las categorías avanzadas de la organización, después de Estados Unidos.

LOS GANADORES

De la Facultad de Contaduría y Administración participan Andrea Leticia Colín Martínez, José Arnulfo Jiménez Orozco, María Fernanda Barajas Barajas, Mariana del Carmen Perera Martínez, Mayte Martínez Ordoñez y Fátima Montserrat Ramírez Rico; del Centro de Investigaciones en Diseño Industrial, Andrea González Méndez y Pamela Noemí Sansón Tinoco; de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Fernando Ángel Reyes Fuentes; y de la Facultad de Ciencias participan Abner Guzmán Argueta, Julio López Villa y Ruy Roa Villavicencio.

De la Facultad de Ingeniería participan Alan Eliezer Torres Alcántara, Brandon Ulises Pérez Delgado, Antonio López Guzmán, Danya Fernández Bárcena, Jonathan Ramírez Hernández, Ariel Fernando Gaona Castellanos, Eduardo Vega Solorzano, Fátima García Torres, Fernando Manzo Mirabal, Gerardo Salvador Martínez Martínez, Héctor Emilio González González, Irene Alejandra Aguirre Pérez, Javier Alejandro Rocha Herrera, Jonathan Alejandro Rodríguez Corona, José Miguel Soto Monterroza, Luis Gerardo Becerra Arce, Ruy Cabello Cuahutle, Abner Guzmán Argueta, Brenda Angélica Utrera Cedillo, Carlos Emilio Rocha Mancera, Cristian Guillermo Romero García, Daniel Olivos Lara, David Enrique Báez Ordóñez, Diego Núñez García, Eduardo Hernández Jaimes, Esperanza Pacheco Correa, Francisco Regalado Franco, Jonathan Ramírez Hernández, Danya Fernández Bárcena, Leticia Alejandra Arias Coss, Luis Arturo Nápoles Pacheco, Luis Daniel Bolaños Acevedo, Michel Alberto Gordillo Andrade, Miguel Ángel Carrillo Cobián, Oscar Castillo Solís, Oscar Rodrigo Hernández Rosas, Pablo Antonio García Morales, Roberto Cano Oscoy, Rodrigo Rodríguez Mercado, Silvia Carolina Morales González y Tobías Alejandro Vásquez Rubio.

Fuente: UNAM

About René Sánchez

Ver también

Rodrigo Besoy y las Oficinas Familiares

Funcionamiento de Oficinas Familiares mejora con IA: Rodrigo Besoy Sánchez

Tiempo de lectura: 2 minutosLa transformación digital de las Oficinas Familiares presenta la oportunidad de aprovechar la inteligencia artificial …