Home / Medicina / Desarrollan marcapasos cerebral contra la epilepsia

Desarrollan marcapasos cerebral contra la epilepsia

Tiempo de lectura: < 1 minuto

México 5 octubre._ La epilepsia es un trastorno cerebral que se diagnostica cuando una persona ha tenido dos o más convulsiones. Durante estas convulsiones la actividad del cerebro se altera llegando a provocar comportamientos inusuales o pérdidas de conciencia. Afecta tanto a hombres como mujeres, dando igual la edad o raza.

Sus síntomas pueden ser muy variados. Algunas personas simplemente permanecen con la mirada fija por algunos segundos, mientras que otras mueven repetidamente los brazos o las piernas.

Es importante aclarar que tener una sola convulsión no significa que tengas epilepsia. Normalmente, es necesario que ocurran al menos dos convulsiones sin un desencadenante conocido (convulsiones no provocadas) con una diferencia de al menos 24 horas para tener un diagnóstico de epilepsia.

Normalmente, el tratamiento suele empezar con fármacos. Sin embargo, durante décadas lamentablemente ha habido un grupo consistentemente grande de alrededor del 30 % de todos los pacientes para quienes el tratamiento farmacológico no es suficientemente efectivo.

Estos pacientes resistentes a los medicamentos esperan un promedio de 22 años antes de que se les ofrezcan más opciones de tratamiento técnico o quirúrgico.

Opción de terapia

Ahora, un nuevo marcapasos cerebral de riesgo minimizado ofrece una nueva opción de terapia tecnológica para las epilepsias focales.

El marcapasos cerebral mínimamente invasivo, EASEE (siglas en inglés para Aplicación Epicraneal deEelectrodos de Estimulación para la Epilepsia), de Precisis GmbH, es un sistema de estimulación cerebral individualizada, que se coloca anatómicamente con precisión sobre el origen epiléptico en el cerebro. Para colocarlo es necesario someterse a una cirugía.

En la operación el hueso craneal no se abre y el cerebro mismo permanece intacto. Los delgados electrodos EASEE se colocan debajo del cuero cabelludo y envían pulsos bioeléctricos al lugar del cerebro donde se originan los ataques epilépticos.

Fuente: SINC

 

About Silvia Chavela

Ver también

Francia usará IA para videovigilancia en Juegos Olímpicos

Tiempo de lectura: < 1 minuto La Asamblea Nacional de Francia aprobó la utilización de videovigilancia impulsada con Inteligencia Artificial (IA) …